Instrumentos de seguimiento al proceso de descentralización en Nicaragua

Series

Antecedentes

A inicios de los años 90, sectores como el agua potable, salud y educación impulsaron iniciativas independientes de desconcentración-descentralización. La realización de elecciones municipales en 1990, fue un nuevo elemento en el fortalecimiento de los municipios. El fortalecimiento de los gobiernos regionales ha seguido la misma trayectoria, pero con menos empeño de parte de los actores políticos nacionales, lo que se traduce en un menor nivel de desarrollo que los gobiernos municipales.

A partir de 1995 se inicia un proceso de modernización del Estado con la creación del Comité Ejecutivo de Reforma de la Administración Publica (CERAP) cuyo objetivo era lograr la estabilidad monetaria y cambiaria, la reducción del déficit fiscal y la modernización de la tecnología dentro del sector público. La Comisión Sectorial para la Descentralización (CSD) fue una de las nueve comisiones del CERAP cuya misión era la de promover el establecimiento de las condiciones y el contexto normativo-institucional que posibilitaran el desarrollo de la Descentralización en Nicaragua.

Para 1998, La CSD decide realizar un diagnóstico del avance de la descentralización a través de la revisión de tres experiencias sectoriales: educación, salud e inversión social. El objetivo final del diagnóstico era identificar lineamientos para una política de descentralización.

A través de este documento se logró constatar que los ministerios o alcaldías tenían diferentes formas de operar los servicios, competencias y funciones y la ausencia de armonía entre las diferentes leyes. A partir de todo este proceso, diversos actores incluyendo el gobierno central coinciden en la necesidad de definir una estrategia y una política de descentralización que le diera coherencia al proceso.

Desde entonces, el proceso de descentralización en Nicaragua como instrumento de modernización y democratización del Estado, ha evolucionado hacia un enfoque más pragmático, orientado al desarrollo económico y social del país y la superación de la pobreza.

En el año 2004, el Gobierno de la República trasladó la rectoría del proceso a la Oficina de Administración Pública (OAP), dependencia de la Secretaría Técnica de la Presidencia (SETEC), con la finalidad de vincular el proceso de modernización y reforma del sector público con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y darle un nuevo impulso al proceso de descentralización con la participación activa de los actores involucrados.

A raíz de presiones de diferentes sectores, la descentralización fue incorporada como un eje transversal y crucial del Plan Nacional de Desarrollo (PND), cuya implementación fue determinante para alcanzar el punto de culminación de la incorporación del país en la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC).

El Documento del Plan Nacional de Desarrollo contemplaba el fortalecimiento de los gobiernos regionales y municipales como promotores y facilitadores del desarrollo local, superando de esta forma la visión de las entidades subnacionales como ejecutoras de fondos nacionales o como simples proveedoras de servicios.

Product details
Date of Publication
Enero de 2010
Publisher
Centro de Estudios y Análisis Políticos (CEAP)
Number of Pages
68
Licence
All rights reserved