Las que se van, las que se quedan: reacciones frente al cambio climático

Un estudio de caso sobre migración y género en Chiapas

INTRODUCCIÓN

El debate sobre los efectos del cambio climático en países en vías de desarrollo y su relación con el deterioro ambiental, por un lado, y la movilidad de personas y la migración, por el otro, está ganando cada vez más interés a nivel científico y político (EACH-FOR 2009; IOM 2008a; Tacoli 2009; IASC 2008; Meze-Hausken 2004). El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) advirtió ya en el año 1990 que el desplazamiento de millones de personas a causa de efectos del cambio climático, como las erosiones costeras, inundaciones por el aumento del nivel del mar y perturbaciones en la agricultura, podrían ser uno de los impactos más importantes del fenómeno climático (IOM 2008a). Desde entonces, varios estudios han intentado investigar los impactos en la migración tanto de cambios graduales del clima como del aumento de fenómenos climatológicos extremos y de la variabilidad climática (IOM 2008a; Feng et al. 2010). Debido a la dificultad de aislar el cambio climático y el deterioro ambiental de otras variables que influyen en la migración – sobre todo económicas – es difícil hacer proyecciones precisas del número de posibles migrantes a raíz del cambio climático. Los números estimados en los estudios varían drásticamente entre 25 millones y un mil millones de migrantes para el año 2050, muchas de ellas careciendo de una sólida base empírica, y reflejando también la gran diversidad de metodologías utilizadas para el análisis (Tacoli 2009; CARE/UNU-EHS 2009; IASC 2008). Entre los principales factores que obligan a las personas a abandonar sus lugares de residencia, se encuentran el aumento del nivel del mar y la consecuente inundación de territorio habitado; el cambio de patrones de lluvia y el aumento de sequías, lo cual conduce a la migración sobre todo de población económicamente dependiente de recursos naturales y la agricultura; y el incremento de eventos meteorológicos extremos como huracanes e inundaciones, muchas veces acompañados de derrumbes, causando muertes y destruyendo viviendas y tierras agrícolas (Tacoli 2009; Hunter 2007; CARE/UNU-EHS 2009).

A pesar de que la relación entre cambio climático y deterioro ambiental, por un lado, y la migración, por el otro, está cobrando más importancia en el debate sobre los efectos del cambio climático y las posibles estrategias de adaptación, la perspectiva de género está casi ausente en esta discusión. Hasta ahora, posibles diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la migración como estrategia de adaptación no se han estudiado en las investigaciones analizando la relación entre cambio climático y migración. Sabiendo que el género es un factor determinante de organización social en todas las sociedades del mundo, la ausencia de esta variable en el análisis de la relación entre cambio climático y migración constituye un déficit importante en la comprensión de la migración como estrategia de adaptación. Es bien sabido que el impacto del cambio climático difiere entre mujeres y hombres, debido a los roles diferentes que les son adscritos socialmente: generalmente, a causa de la división sexual del trabajo, del acceso desigual de mujeres y hombres a recursos y al poder de decisión, las mujeres son más vulnerables frente al cambio climático y sus efectos, y sus posibilidades de reacción son más limitadas (hbf 2010; Oxfam 2010). Por este motivo, el presente estudio se propone investigar la relación entre los efectos del cambio climático y la migración con un enfoque de género, analizando posibles diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la migración como estrategia frente al cambio climático y el deterioro ambiental.

Para esto, se realizó un estudio de caso en México. En este país, el cambio climático tiene y tendrá efectos severos, debido a sus características geológicas y naturales, el avanzado deterioro ambiental, los altos niveles de pobreza e inequidad, y la dependencia económica de la agricultura en una gran parte de la población (RIMISP/SEDRU 2009). En el norte y centro del país se espera un aumento de temperatura y una reducción de la precipitación; en el sur y sureste, el impacto más grave será el aumento de fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, tormentas tropicales e inundaciones. Estos procesos pueden poner en peligro vidas y viviendas de la población en estas zonas tanto como afectar severamente su base económica, que en muchos casos es la agricultura (RIMISP/SEDRU 2009; World Bank 2009; Alscher 2009; EACH-FOR 2008). Aunado a esto, México es uno de los países más importantes a nivel mundial en cuanto a la migración internacional: más de 10 millones de mexicanos, alrededor de una décima parte de la población, viven en Estados Unidos, y también la migración interna a los centros urbanos y la industria maquiladora en el norte del país adquiere dimensiones importantes. A pesar de que la migración mexicana es tradicionalmente dominada por varones, en los últimos años se han incorporado cada vez más mujeres en los flujos migratorios, muchas de ellas, en busca de trabajo – así dejando de lado la visión tradicional de la mujer migrante con motivo de reunificación familiar (CIMACnoticias 2005). Hoy se estima que entre una cuarta y quinta parte de los migrantes a Estados Unidos son mujeres (INEGI 2000; CIMACnoticias 2005). En este contexto, la pregunta de las posibles diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a estrategias de migración frente al cambio climático es de particular relevancia.

La presente investigación se basa en los resultados de un extenso estudio sobre los impactos del cambio climático y el deterioro ambiental en la migración en dos estados mexicanos (Tlaxcala y Chiapas), realizado durante los años 2007 y 2008 en el marco del proyecto “Environmental Change and Forced Migration Studies” (EACH-FOR), el cual investigó esta relación en varios países del mundo simultáneamente (www.each-for.eu). Esta investigación demostró que los impactos del cambio climático si actúan como acelerador del proceso migratorio en las zonas de investigación, especialmente en el estado sureño de Chiapas (Alscher 2009). Partiendo de estos resultados, el presente estudio se concentra en dos zonas en el estado de Chiapas altamente afectadas por los impactos del cambio climático, para investigar posibles diferencias entre mujeres y hombres en este contexto; es decir, existen diferencias entre la migración femenina y masculina en cuanto al volumen, los patrones, las razones y las motivaciones. Este trabajo no pretende ser representativo; la intención es obtener un primer acercamiento a la temática e identificar líneas de investigación a seguir.

El estudio se realizó en los municipios de Motozintla, en la Sierra Madre de Chiapas, y en el municipio de Mazatán, en la región costera del Soconusco. En la investigación de campo, que se realizó en un total de seis comunidades, se trabajó con entrevistas con expertos y entrevistas cualitativas con mujeres y hombres migrantes y no migrantes.

El texto consiste en tres capítulos. En el primero, se esboza la discusión actual sobre el cambio climático, la migración y el género, primero describiendo el debate sobre el cambio climático y sus efectos en la migración, y posteriormente explicando por qué es necesario estudiar los efectos del cambio climático con un enfoque de género. En el segundo capítulo, será descrito brevemente el contexto empírico del estudio de caso en cuanto al cambio climático y la migración en México, y se presentarán las zonas de investigación y la metodología del estudio. En el último capítulo, serán presentados los resultados de la investigación empírica. Para esta parte, primero se describirán los resultados en cuanto a vulnerabilidad diferenciada por género y los impactos específicos del cambio climático en mujeres y hombres en las zonas de investigación, como base para entender posibles diferencias en las estrategias con respecto a la migración. Segundo, se presentarán los resultados con respecto a diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la migración como estrategia. Por último, se resumirán los principales resultados y se propondrán líneas de investigación a profundizar en futuros estudios.

 

Product details
Date of Publication
Noviembre de 2010
Publisher
Heinrich Böll Stiftung - México, Centroamérica y el Caribe
Number of Pages
72
Licence
All rights reserved
Table of contents

1 Introducción
2 Marco: Cambio climático, migración y género
2.1 El cambio climático y sus impactos en la migración
2.2 Cambio climático y género: Vulnerabilidades e impactos diferenciados por género e implicaciones para estrategias de adaptación
3 Estudio de caso: Contexto empírico y presentación de la zona de investigación
3.1 Contexto empírico: Cambio climático y migración en México y Chiapas
3.1.1 Cambio climático en México y Chiapas
3.1.2 Contexto socioeconómico en Chiapas
3.1.3 Migración en México y Chiapas
3.2 Presentación de las zonas de investigación
3.2.1 Impactos del cambio climático en las zonas de investigación
3.2.2 Migración en las zonas de investigación
3.3 Metodología del estudio
4 Resultados de la investigación
4.1 Vulnerabilidades e impactos del cambio climático diferenciados por género
4.1.1 Roles de género y vulnerabilidades
4.1.2 Diferencias por género en los impactos del cambio climático en la zona
4.2 La migración como estrategia de adaptación al cambio climático y diferencias por género
4.2.1 Estrategias de adaptación al cambio climático
4.2.2 Diferencias por género en las estrategias de migración
4.2.2.1 Diferencias por género: El impacto del cambio climático en la agricultura como principal factor acelerador de la migración
4.2.2.2 La migración de madres en comparación con padres
4.2.2.3 La migración de muchachas jóvenes en comparación con muchachos
4.2.2.4 Las ganas de quedarse: Diferencias en la valoración del lugar de destino
4.2.2.5 Destinos de la migración: diferencias por género
5 Consideraciones finales
Bibliografía