Presentación. Redes de macrocriminalidad en Veracruz

La Fundación Heinrich Böll, como centro de pensamiento guiado por las ideas del movimiento verde, constantemente hace un análisis de las tendencias globales que minan la democracia e impiden el avance  de los derechos humanos. En los intercambios con nuestras contrapartes y aliados, frecuentemente mencionan la colusión de distintos actores públicos y privados ya sea para apropiarse de recursos públicos o para minimizar, contener y atacar las diversas demandas sociales de la población.

flyer

A partir de 2018, cada una de las cinco oficinas de América Latina (Brasil, Cono Sur, Colombia, Centroamérica y México) ha realizado diversos estudios de caso para analizar las fuerzas y actores que se organizan para apropiarse de partes del Estado en beneficio propio, lo cual es  un factor determinante en la persistencia histórica de problemas como la desigualdad, la impunidad o la violencia, por mencionar algunos de los más relevantes. El resultado de este trabajo regional es la publicación Poderes Fácticos. Captura del Estado, redes criminales y violencia en América Latina (2022).

En México, no se puede comprender la crisis de violencia que padecemos desde hace ya varios años sin reconocer la existencia de redes o grupos de poder que actúan dentro y alrededor de la esfera estatal. De esta manera, en línea con el trabajo regional, iniciamos una investigación que abordaba dos aspectos centrales: por una parte, explica algunos conceptos clave como captura del Estado, redes de macrocriminalidad y poderes fácticos, que sirvieran de referencia para comprender mejor la dinámica criminal local; por la otra, aplicar este marco analítico a un estudio de caso (Coahuila), para comprender las condiciones que permitieron a la clase política el control tanto de los negocios legales, como la explotación de la minería del carbón,  como ilegales, específicamente la administración del crimen organizado que generó la violación masiva de derechos humanos (ejecuciones, desapariciones, extorsiones). El resultado de este primer trabajo fue el libro Captura del Estado, macrocriminalidad y derechos humanos (2019).

Subtítulo

Esta primera experiencia nos permitió definir una metodología de análisis para comprender mejor las dinámicas criminales en un espacio específico, como una entidad federativa, de manera que se pueda aplicar –con sus debidas adaptaciones- a otras entidades. Dada la complejidad y alcance territorial de los fenómenos delictivos que vivimos, fuertemente apalancados en la debilidad institucional a nivel estatal y municipal, hacía sentido analizar otra entidad (Veracruz), con una geografía muy distinta pero que ha vivido al menos la última década sumergida en casos de corrupción y oleadas de violencia.

Aunque a partir de 2002 en Veracruz se da un incremento de la incidencia delictiva con delitos como homicidios, secuestros, lesiones, extorsiones, tráfico de drogas y robos, fueron los casos de corrupción encabezados por la clase política los que en un principio más cobertura mediática tuvieron. No obstante, diversas investigaciones periodísticas demostraron posteriormente la participación activa de fuerzas de seguridad estatal en los patrones de desaparición que sufrió la población y que, como en el resto del país, han sido pobremente investigadas y sancionadas.

Con todos estos factores de por medio es que la Fundación decidió impulsar esta investigación con la claridad de que no se trata de un mero ejercicio académico, sino de entender mejor la operación de la rede actores que predomina en la entidad y tentativamente, que este conocimiento apoye de alguna manera el trabajo de los colectivos de víctimas en sus procesos de justicia.

En estos objetivos coincidimos con el Programa de Fortalecimiento del Estado de Derecho (FED) de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el cual contribuyó al financiamiento de esta investigación. Fue esta cooperación entre ambas instituciones alemanas la que permitió concluir una investigación exhaustiva sobre la evolución de las redes de macrocriminalidad que existieron en Veracruz entre 2004 y 2018, afinando también el análisis de su operación en las cinco regiones del estado.


El trabajo resultante es un amplio estudio que estará disponible solo digitalmente en su versión completa. Esta publicación es un resumen ejecutivo que busca mostrar los principales hallazgos de la investigación, en un formato atractivo gráficamente, que permita revisar con cierto detalle las redes y sus principales nodos tanto a nivel de la entidad como en las regiones. Esto nos parece relevante no solo para tener una aproximación al entramado de interacciones políticas, empresariales y criminales del estado, sino también su relación con los recursos naturales locales, las dinámicas regionales de violencia y los procesos de victimización. Finalmente, pero no por ello menos importante, se hace una primera aproximación al papel de las mujeres en estas redes, algo hasta ahora poco analizado y que consideramos un aporte en este tipo de estudios.

Esperamos que esta publicación y su versión extensa constituyan un aporte a la comprensión de los poderes y dinámicas causantes de la violencia y a los esfuerzos de la sociedad civil por acotar sus devastadores efectos en el país y sus regiones.