El Manifiesto Regional sobre Consensos y Agendas Comunes de las Políticas Exteriores Feministas desde América Latina y el Caribe identifica cinco ejes temáticos en los que organizaciones sociales, colectivas y movimientos, académicas, activistas y representantes de comunidades y sectores vulnerables pusieron en común sus perspectivas, propuestas y recomendaciones.
En México, se estima que por lo menos 159,383 niños y niñas podrían vivir sin sus padres y/o madres por el delito de desaparición. Con esta publicación pretendemos abrir espacios para escucharles y conocer de forma directa las afectaciones que les han provocado las violencias, pero sobre todo, aprender las formas de resistencia que les han permitido continuar.
¿Qué son las redes de macrocriminalidad y qué significa la gobernanza criminal?¿Cuál es su relación con la desaparición de personas en el Estado de México?
¿Cuántas candidaturas LGBTTTIQ+ existieron estas elecciones 2024 de México? ¿Usurpaciones? ¿Propuestas? Conoce las respuestas y muchos otros datos en este informe, impulsado por Yaaj México y el LGBTQ+ Victory Institute.
El objetivo del libro es proporcionar a las juventudes una herramienta sencilla para saber cómo denunciar los problemas de sus comunidades, hacer uso de las instituciones públicas y saber cómo contribuir con su voz y sus ideas a las políticas públicas.
Las mujeres buscadoras no actúan solas, por lo tanto, ¿qué mejor estrategia que la de cuidarnos las unas a las otras? Esta guía tiene como objetivo una mirada que va más allá de las estrategias individuales.
Este documento combina datos inéditos, análisis riguroso y casos emblemáticos para mostrar cómo esta actividad afecta los ecosistemas, comunidades y recursos naturales del país.
¿Puede un manantial de resistencia brotar en medio de la aridez de la violencia? ¿Qué memorias se guardan en el andar de quienes se enfrentan al secuestro del agua?
The indivisibility of human rights is crucial to interpreting inter-american standards and addressing the climate crisis. This analysis proposes an innovative vision of climate rights.
Una recopilación de testimonios que muestran las graves consecuencias del cambio climático sobre las personas cuando los Estados no adoptan medidas de adaptación y mitigación.
El libro aborda temas como la interculturalidad, el zapatismo, la crítica al desarrollo, el fin del capitalismo, la insurrección en curso y otros ámbitos en los que Gustavo fue pionero y un referente importante tanto regional como internacionalmente.
Un detallado análisis sobre el nexo entre el cambio climático, los desastres naturales y la movilidad humana, y las obligaciones estatales a la protección de personas quienes se encuentran huyendo por los efectos del cambio climático.
Este análisis del sistema interamericano de derechos humanos ofrece cinco perspectivas novedosas y trascendentales para delinear nuevos enfoques para abordar la emergencia climática.