Las implicaciones éticas, culturales y sociales de los impulsores genéticos son tan grandes como sus consecuencias ecológicas. Los grupos de la sociedad civil están alarmados por esta recién descubierta habilidad para reconfigurar el mundo natural.
Promovida fuertemente por EE.UU, la explotación de hidrocarburos no convencionales a través del fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente, a pesar de que ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos. Ante esto, la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pretende generar un debate y sensibilización sobre sus impactos, por medio de la publicación de este informe que desarrolla una línea de base del estado de avance de esta técnica en la región.
Habitualmente —y hasta la fecha— los cuerpos de las mujeres han sido el blanco central de la ideología y la praxis conservadoras y fundamentalistas. Pese a que el derecho individual a la autodeterminación siempre ha sido moldeado por normas sociales y culturales y marcos legales, actualmente este derecho está siendo determinado, más que nunca, por las tecnologías reproductivas y temas médicos.
¿Es un hecho que las futuras generaciones medirán la vida en huellas de CO2? Con esta publicación sacudimos la visión predominante de que combatir el cambio climático equivale a reducir lo más posible las emisiones de CO2. ¿La reducción de emisiones de CO2 es la fórmula mágica para que la temperatura de la tierra no sobrepase los famosos 2 grados? ¿O acaso nos aferramos al carbono como a un salvavidas porque se puede medir y contar?
Recientemente, un caso emblemático de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha revelado la complejidad de las articulaciones lícitas-ilícitas entre más de 250 personas de instituciones públicas, empresas privadas, organismos de justicia y partidos políticos, entre otros cómplices. Se descubren, -quizá aún parcialmente-, la verticalidad y la horizontalidad de ese entramado de corrupción: vertical, desde el testaferro local hasta la campaña presidencial; y horizontal, desde estructuras internas y externas del IHSS hasta los agentes del lavado de activos y los círculos de impunidad.
La violencia/inseguridad es el principal problema de los países del triángulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador, por su impacto negativo en la vida cotidiana y en todos los ámbitos de desarrollo de esta región. La Red de Organizaciones de la Sociedad Civil del Triángulo Norte de C.A. presenta un aporte que ayude a re-interpretar y re-dimensionar la problemática.
Muchas de las corporaciones agroindustriales más grandes del planeta están promoviendo la idea de una agricultura "climáticamente inteligente” como técnica de mercado para decir que la agricultura industrial es “a prueba del clima”. Este informe revela cómo los promotores de esa agricultura adoptan herramientas de la biología sintética para desarrollar un conjunto de falsas "soluciones" a la crisis del clima.