Publicaciones

Miradas en el territorio. Cómo hombres y mujeres enfrentan la minería (version larga)

El presente documento realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, es la version larga del estudio sobre el impacto de los proyectos mineros en tres comunidades de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, y su incidencia en las relaciones de género. Consiste en más información detallada sobre los distintas regiones y  presenta todos los testimonios de los hombres y las mujeres que fueron entrevistada/os.

Thomas Piketty y la desigualdad: una perspectiva desde El Salvador

Piketty, a través de su larga y profunda investigación muestra la urgente necesidad de intervención política del Estado, para romper con la lógica de desigualdad del capitalismo. El presente documento contiene un análisis y reflexiones que hace un destacado economista salvadoreño, Héctor Dada. Sin duda un aporte fundamental en la discusión ideológica sobre el tema.

Coal Atlas - Facts and figures on a fossil fuel

La Fundación Heinrich-Böll y Amigos de la Tierra Internacional presentan la primera edición en inglés del Atlas del Carbón 2015. El atlas contiene los últimos datos y cifras sobre el uso del carbón y sus consecuencias sociales y ambientales. Mediante más de 60 infografías detalladas, el atlas ilustra los efectos de la industria del carbón en la naturaleza, la salud, el trabajo, los derechos humanos y la política.

El sistema penitenciario salvadoreño y sus prisiones

Un análisis del estado del sistema penitenciario y las complejas condiciones de sus cárceles, en las que se aplica la privación de libertad en El Salvador y para comprender las implicaciones sociales de privilegiar el encierro como pena y medida preventiva.

Miradas en el territorio: Cómo mujeres y hombres enfrentan la minería

El presente documento, realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, contribuye al análisis de los impactos de la actividad minera a través del estudio de tres casos en los estados de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Mediante el uso de herramientas de análisis de género, se explica cómo la explotación minera incide en las relaciones de género en los territorios y profundiza las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo

La explotación intensa de recursos minerales, fósiles y agrarios para la exportación domina las economías de América Latina. Sin embargo, también en contra de este “neo-extractivismo” crece la resistencia. Se multiplican las voces que –por principio– ponen en duda este modelo de desarrollo y buscan alternativas más sostenibles social y ecológicamente. En Perspectivas América Latina investigadoras e investigadores críticos de Latinoamérica presentan sus conceptos e ideas para así enriquecer el debate en la región – también en Alemania– y promover una visión global de la situación.