Transparencia y datos geográficos abiertos para la gestión integral del territorio en México Una gestión integral del territorio se encuentra necesariamente asociada a la información geográfica que lo caracterice en todas sus dimensiones: física, natural, social y administrativa. En manos de la administración pública, la información geográfica es sumamente heterogénea. Manuel Llano, Carla Flores Lot
Argentina: Un relato cronológico de la COP 27 Documentación en vídeo ¿Qué sucede en una COP? ¿Por qué van miles de personas desde distintos países para reunirse por unos días? ¿Cómo lo vive la población latinoamericana? ¿Y los jóvenes de esos países? A partir de estas preguntas se ha construido un relato cronológico a lo largo de la COP 27 desde la mirada de una organización juvenil de Latinoamérica. Ariana Krochik, Mijael Kaufman Falchuk
Transparencia y datos geográficos abiertos En manos de la administración pública, la información geográfica es sumamente heterogénea como por ejemplo en cuanto a certidumbre, calidad de los datos y disponibilidad pública. Pero existen marcos legales robustos como la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, o las leyes general y federal de transparencia y acceso a la información pública. Sin embargo, el camino recorrido en este sentido es aún incipiente. Manuel Llano, Carla Flores Lot
Información espacial y su importancia en la gestión del territorio Una gestión integral del territorio se encuentra necesariamente asociada a la información geográfica que lo caracterice en todas sus dimensiones: física, natural, social y administrativa. Manuel Llano, Carla Flores Lot
Transparencia, gestión del territorio y periodismo Una gestión integral del territorio se encuentra necesariamente asociada a la información geográfica que lo caracterice en todas sus dimensiones: física, natural, social y administrativa.