Atlas de la Carne Publicado: 14 Agosto 2014 Después del gran éxito e interés que generó internacionalmente, nos alegra poder presentar el Atlas de la Carne en español. La comida es un asunto muy personal. Comemos en distintas situaciones y tenemos nuestras propias y muy personales preferencias. Sin embargo, cada vez somos más ajenos a lo que tenemos en el plato, la mesa o en la mano. ¿Se ha preguntado alguna vez de dónde viene el bistec de su taco, la salchicha o la hamburguesa que se come? Cada uno de nosotros debe decidir lo que quiere comer. Pero el consumo responsable es algo que cada vez más personas demandan; y se necesita información para tomar decisiones. Esta información la reunimos en el "Atlas de la Carne".
Economía verde Publicado: 1 Abril 2014 En junio del 2012 se celebraron las reuniones de G-20 y Río+20, en México y Brasil, respectivamente. Tanto en Río de Janeiro como en Los Cabos se intentó “reverdecer” la agenda de discusión. El gobierno mexicano incorporó en sus documentos de trabajo el término “crecimiento verde” y en Río se habló de la “economía verde”. ¿De qué está hecha la economía verde o cuáles son los componentes del crecimiento verde? ¿Qué significan estos términos? ¿Son lo mismo o son opciones diferentes? ¿Hasta qué punto apuntan a un cambio más profundo en la economía frente a un mundo con recursos limitados? ¿O significan lo mismo de siempre vestido de verde? ¿Cuál es, entonces, el significado del verde? El desafío es enorme: conciliar crecimiento económico con bajas emisiones de carbono y reducción de la pobreza, todo en un entorno de crisis climática, alimentaria y de recursos. A la Heinrich Böll Stiftung le gustaría iniciar un debate sobre si la economía/ el crecimiento verde son los instrumentos indicados para avanzar frente a este desafío.
Grupo de Financiamiento para el Cambio Climático México Publicado: 30 Septiembre 2013 El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático se constituyó en julio de 2010, en el marco de la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), celebrada en México. El Grupo está integrado por 15 organizaciones de la sociedad civil y diversos actores mexicanos que comparten la convicción sobre la necesidad de instrumentar políticas públicas integrales que, desde el marco de derechos humanos, la igualdad de género y la sustentabilidad, se dirijan a la mitigación y adaptación del cambio climático. Para ello, es fundamental que todos los países cuenten con financiamiento suficiente que permita la puesta en marcha de estas políticas. Pero además, es necesario que en cada país los presupuestos públicos destinen de manera transversal recursos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y hacer frente a los efectos nocivos del calentamiento global.