Democracia

¿Comandante supremo? La ausencia de control civil sobre las Fuerzas Armadas al inicio del sexenio de Felipe Calderó

Son elocuentes los testimonios de que los actuales planes de seguridad pública están concebidos desde una lógica de guerra. Dentro de esta visión bélica, la pérdida de vidas humanas sólo es vista como una especie de daño colateral. Las declaraciones de Felipe Calderón han sido muy claras al respecto; ejemplo de ello es lo afirmado al diario español El País en julio de 2008: advertí desde el principio de mi mandato que ésta sería una batalla larga y que tendría, por desgracia, el costa de pérdidas de vidas humanas. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales: Entre los CDM y los CPC

Por Silvio Prado Marzo de 2008 Nicaragua cuenta con 153 municipios ubicados en 14 departamentos y 2 regiones autónomas. La importancia del municipio radica en que es la unidad política y administrativa más cercana a la población, y por definición de la Constitución de la República “gozan de autonomía de política, administrativa y financiera” (Art. 177). Esto quiere decir que los municipios tienen capacidad para elegir sus propias autoridades (autogobernarse), para organizarse con el objetivo de cumplir las funciones que las leyes les dictan, y para construir sus propias estrategias de desarrollo en pro de los ciudadanos que habitan en sus territorios.

La seguridad desde los Derechos Humanos

Este documento se enmarca dentro del Proyecto de La seguridad desde los derechos humanos  que realiza el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). A partir de este documento, se pretende iniciar un diálogo que derive en un acercamiento con las autoridades responsables de aplicar políticas públicas en materia de seguridad en el Distrito Federal, a efecto de incluir una perspectiva armoniosa con el derecho internacional de los derechos humanos.

América Latina – un debate pendiente.

Incidencia en la economía y en la política desde una visión de género. Una herramienta para la capacitación.Elaborado por la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe/Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era/Iniciativa Feminista de CartagenaDAWN www.dawnnet.orgREPEM / IFC www.repem.org.uy

Seguridad Ciudadana y derechos humanos

Este documento se enmarca dentro del Proyecto deLa seguridad desde los derechos humanos que realiza el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). A partir de este documento, se pretende iniciar un diálogo que derive en un acercamiento con las autoridades responsables de aplicar políticas públicas en materia de seguridad en el Distrito Federal, a efecto de incluir una perspectiva armoniosa con el derecho internacional de los derechos humanos.  

Eficiencia del transporte público y privado. Una propuesta desde los consumidores

Por El Poder del Consumidor Octubre de 2008 La eficiencia del transporte es un requisito indispensable para garantizar la movilidad a mediano y largo plazos, especialmente en las principales ciudades de México, así como la salud y el bienestar de sus habitantes. Dado que el transporte es la segunda actividad más contaminante en México, al ser la segunda fuente de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático), debe ser uno de los sectores prioritarios para el desarrollo de políticas públicas.Los consumidores, como usuarios del transporte público y de las vialidades, requieren un transporte público ordenado, seguro, eficiente y no contaminante, que sea una verdadera opción colectiva para la movilidad urbana.

El Movimiento político y estudiantil de 1968: experiencias en México

En nuestro repertorio globalizado de imágenes fijas del 68 figura; al lado del Che, de las barricadas de París o los tanques de Praga; una que nos trasmite hasta hoy en día la conmoción por un gesto heroico, espectacularmente rebelde: los puños levantados de los dos atletas negros en la celebración de sus respectivas medallas, en los Juegos Olímpicos de 1968. Aquel saludo se congeló para siempre en símbolo de una rebeldía con causa, a sabiendas que los dos atletas militantes lo arriesgaron todo y que en efecto, casi al instante ambos perdieron sus honores olímpicos. Pero detrás de la imagen espectacular hay otro saber tapado que nunca llegó a visualizarse en nuestro canon de la revuelta global: el hecho de que ésta escena tuviera lugar en la Ciudad de México dónde apenas unos días antes fuera salvajemente reprimido un mitin de protesta, entre estudiantes y simpatizantes, por el ejército. Una masacre que dejó incontados muertos y la sociedad mexicana en estado de shock.  

No. 21 - Los nuevos escenarios de la migración: causas, conditiones, consecuencias

El libro hace un abordaje del fenómeno migratorio desde una perspectiva regional-global. Se encuentran artículos sobre casos y experiencias de distintos países como México, El Salvador, Súdafrica, Malasia y Alemania. Por otra parte, se discute profundamente los nuevos abordajes y escenarios de la migración transnacional. Compiladora: María Ileana García GossioVaria/os autora/esEdición: 2006