La destrucción regulada de la biodiversidad Corporaciones y gobiernos pueden destruir legalmente las áreas naturales protegidas si compensan en otro sitio la pérdida de biodiversidad. Ese arreglo no está funcionando, pero es cada vez más frecuente. Por Jutta Kill
Ganando tiempo en las conferencias climáticas El 2018 trajo temperaturas, desastres naturales y emisiones de CO2 que alcanzaron niveles récord. Mientras tanto, nuestros líderes mundiales procrastinan... Por Michał Olszewski
El primer día que se habló de fracking ante la CIDH "estábamos en Colombia personas de 7 países de Latinoamérica reunidas cara a cara. Entonces, nos llegó una gran noticia: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había aceptado nuestra petición para una audiencia" Por Claudia Velarde Ponce de León
La posición de la Fundación Heinrich Böll en la COP14 La Fundación Heinrich Böll se solidariza con la sociedad civil egipcia y, por lo tanto, no participará en la COP de este año en Sharm El-Sheikh.
La Transición Energética en Yucatán: el desvío de sus principios y los riesgos para la sostenibilidad de la región La Transición Energética debería representar una política positiva. En México, sin embargo, deficiencias de implementación desvirtúan su sentido original y contradicen los principios de sostenibilidad.
Sociedad civil advierte ante CIDH violaciones a los derechos humanos ocasionadas por el fracking en Latinoamérica Comunicado de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking
Analizará Comisión Interamericana violaciones a los derechos humanos provocadas por fracking Comunicado de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking
Contaminación y sobreexplotación pesquera, principales amenazas a la sustentabilidad de los océanos Presentación del Atlas de los Océanos y su adéndum para México.
Atlas de los Océanos 2017 Hechos y cifras de las amenazas a nuestros ecosistemas marinos producto de una amplia investigación que nos muestra el cuadro completo de las consecuencias de la relación mal planificada del ser humano con los océanos.