Un memorando de la Fundación Heinrich Böll
Creemos que la transparencia, sustentabilidad, equidad y administración justa de los recursos naturales es esencial para la paz y el desarrollo sustentable en todo el mundo. El enfoque de este memorando — que incorpora perspectivas transsectorales y transregionales — es único y forma parte de nuestra propia concepción como fundación política verde que promueve el diálogo Sur-Sur y que fortalece redes en pos de ese propósito.
2007
Incidencia en la economía y en la política desde una visión de género. Una herramienta para la capacitación.Elaborado por la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe/Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era/Iniciativa Feminista de CartagenaDAWN www.dawnnet.orgREPEM / IFC www.repem.org.uy
Este documento se enmarca dentro del Proyecto deLa seguridad desde los derechos humanos que realiza el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). A partir de este documento, se pretende iniciar un diálogo que derive en un acercamiento con las autoridades responsables de aplicar políticas públicas en materia de seguridad en el Distrito Federal, a efecto de incluir una perspectiva armoniosa con el derecho internacional de los derechos humanos.
En 2008 el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, declaró ante el desmesurado aumento de los precios de los alimentos en casi todo el mundo que los agrocombustibles “contribuyen significativamente” a este problema. La conexión entre crisis alimentaria y agrocombustibles, hasta ese momento negada por gobiernos y organismos internacionales, contribuyó a que el debate cobrara mayor fuerza.
Por Eduardo Zamora
Noviembre de 2008
Por El Poder del Consumidor
Octubre de 2008
La eficiencia del transporte es un requisito indispensable para garantizar la movilidad a mediano y largo plazos, especialmente en las principales ciudades de México, así como la salud y el bienestar de sus habitantes. Dado que el transporte es la segunda actividad más contaminante en México, al ser la segunda fuente de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático), debe ser uno de los sectores prioritarios para el desarrollo de políticas públicas.Los consumidores, como usuarios del transporte público y de las vialidades, requieren un transporte público ordenado, seguro, eficiente y no contaminante, que sea una verdadera opción colectiva para la movilidad urbana.
En nuestro repertorio globalizado de imágenes fijas del 68 figura; al lado del Che, de las barricadas de París o los tanques de Praga; una que nos trasmite hasta hoy en día la conmoción por un gesto heroico, espectacularmente rebelde: los puños levantados de los dos atletas negros en la celebración de sus respectivas medallas, en los Juegos Olímpicos de 1968. Aquel saludo se congeló para siempre en símbolo de una rebeldía con causa, a sabiendas que los dos atletas militantes lo arriesgaron todo y que en efecto, casi al instante ambos perdieron sus honores olímpicos. Pero detrás de la imagen espectacular hay otro saber tapado que nunca llegó a visualizarse en nuestro canon de la revuelta global: el hecho de que ésta escena tuviera lugar en la Ciudad de México dónde apenas unos días antes fuera salvajemente reprimido un mitin de protesta, entre estudiantes y simpatizantes, por el ejército. Una masacre que dejó incontados muertos y la sociedad mexicana en estado de shock.