Veinte años de medidas represivas, no han dado resultados en el combate a la violencia. El control delictivo que ejercen los grupos pandilleriles y del crimen organizado ha venido en incremento, llegando a condicionar la vida económica y social de muchas comunidades, a través de la extorsión y la amenaza a muerte. Un análisis de Lorena Argueta.
¿es posible el empoderamiento de las mujeres a través del futbol o de otro deporte?, o por el contrario, ¿es el deporte un espacio donde el sexismo opera como en otros ámbitos?.
A partir del debate organizado por la Fundación en torno a este tema, recomendamos los artículos realizados por dos de las ponentes: una reflexión feminista sobre el futbol y la historia del surgimiento de un romance con este deporte
¿es posible el empoderamiento de las mujeres a través del futbol o de otro deporte?, o por el contrario, ¿es el deporte un espacio donde el sexismo opera como en otros ámbitos?.
A partir del debate organizado por la Fundación en torno a este tema, recomendamos los artículos realizados por dos de las ponentes: una reflexión feminista sobre el futbol y la historia del surgimiento de un romance con este deporte
El balance de 20 años después de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing muestra avances en algunos aspectos relacionados con la igualdad de género en América Latina. La infografía muestra un amplio panorama de aspectos de la política de género enfocándose en las situaciones de vida de las mujeres.
ALBA Petróleos de El Salvador, una alianza política y empresarial del gobierno de Venezuela y el FMLN, ha ganado una porción importante del mercado de los hidrocarburos en El Salvador, que le permite financiar proyectos sociales, potenciar su actividad política y constituir un buen antecedente para la incorporación de El Salvador en Petrocaribe.
Baje aquí el artículo completo
El impacto del modelo de desarrollo basado en la explotación de los recursos naturales se ha convertido en un tema central en América Latina. La demanda en el mercado mundial de minerales, combustibles fósiles y materias primas agrícolas y los altos precios de los productos asociados han llevado, desde mediados de la década de 1990, a un “boom” en el sector de los recursos naturales en la región. Vea aquí nuestro factsheet con hechos y cifras sobre extractivismo en América Latina.
La economía se ha convertido en una especie de ciencia de referencia de la que muchas personas toman su visión de lo que es " normal" y "correcto" en la valoración de las relaciones y las actividades. Sin embargo, en la ciencia económica actual, esas actividades que se realizan en los hogares para satisfacer las necesidades no se estudian o se estudian de manera marginal y a menudo están distorsionadas. ¿Cuáles son las consecuencias de esta omisión?
Lea aquí el ensayo