Sobreviviendo al genocidio y a la violencia de la guerra en Guatemala, Nuevo México, San Vicente Pacaya, Escuirtla pdf
La negociación política en el proceso de construcción de una ley de desarrollo rural integral para Guatemala pdf
Nicaragua; diversidad biológica inexplorada Osmar Sandino, Maestrando del Posgrado de Ciencias del Mar y Limnologia de la UNAM nos cuenta de su interés por los equinodermos (estrellas, marerizos y pepinos de mar) y el fenómeno social que gira en torno a estos animales y su relevancia para Nicaragua.
El regreso de la represión La represión a las organizaciones y grupos de la sociedad civil va en aumento en todo el mundo, lo que disminuye los espacios de libertad democrática. Este problema debería estar en las agendas de los parlamentos nacionales y los organimos multilaterales. Por Barbara Unmüßig
Honduras después de la muerte de la activista Berta Cáceres: aliado de la Fundación Böll en peligro En la noche del 2 al 3 de marzo fue asesinada por hombres armados la activista hondureña Berta Cáceres. Desde hace muchos años, Berta Cáceres luchaba como líder de la comunidad indígena Lenca contra el megaproyecto de la hidroeléctrica Agua Zarca en la región Río Blanco. Durante el atentado salió herido Gustavo Castro, activista de la REMA, contraparte y aliado de la Fundación Heinrich Böll en México. Lea aquí el comunicado de prensa y la carta abierta de Ulrike Lunacek, Eurodiputada y Vice-Presidenta del Parlamento Europeo dirigida al Presidente de Honduras.
México y el TPP: una interpretación crítica El TPP: enormes riesgos, ínfimos beneficios para México. Un artículo de Juan Felipe López Aymes, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM Por Juan Felipe López Aymes
Acerca de la actualidad de las relaciones Cuba-EE. UU. Tras 55 años y diez meses de un conflicto de una intensidad sin precedentes en la historia de las relaciones interamericanas, los mandatarios de Cuba y Estados Unidos expresaron la decisión de restablecer relaciones diplomáticas como el punto de comienzo de la distención del conflicto hegemonía versus soberanía en el que sus países habían estado involucrados por más de dos siglos. ¿Cuánto han cambiado las relaciones cubano-estadounidenses? Por Graciela Chailloux Laffita
Seis tesis sobre el papel de la sociedad civil en el proceso de la Gran Transformación Ante las dificultades que enfrenta la socidad civil para influir en los cambios politicos y sociales, Barbara Unmüssig, presidenta de la Fundación Böll, reflexiona desde una perspectiva europea acerca de estos retos. Por Barbara Unmüßig
Guatemala quiere destruir a los corruptos Analistas guatemaltecos coinciden que la actual crisis política e institucional en Guatemala vence fronteras y no se trata únicamente de destituir a funcionarios de alto nivel en dicho país, sino “de destruir a los corruptos para depurarlos de la lista de funcionarios que delinquen a costa de fondos públicos”.
Foro "El aporte de Thomas Piketty al debate sobre la desigualdad" El libro “El Capital en el Siglo XXI”, escrito por el francés Thomas Piketty, publicado en 2013, ha puesto en el debate internacional nuevamente la discusión sobre la desigualdad económica, la distribución de la renta y la concentración de la riqueza. La Fundación Heinrich Böll, junto con Demócratas Siempre y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, organizaron un debate el dia 13 de Noviembre de 2014, no solo desde el análisis económico, sino también desde los ámbitos político y académico. A continuación, presentamos las grabaciones de los ponentes invitados