El festival Cinema Queer México celebrará su 8ª edición del 3 de septiembre al 31 de octubre de 2025. Este año se expande a nueve ciudades del país y concluye con una muestra gratuita en línea a nivel nacional en Nuestro Cine MX.

En esta edición, Cinema Queer México presenta 47 películas, entre largometrajes y cortometrajes de México, Canadá, Alemania, Suecia, Austria, España y Francia.
El festival busca posicionar a la comunidad LGBTQ+ y sus individuos al centro de la discusión, para contribuir al cambio de las narrativas alrededor de esta.
Cinema Queer México recorrerá nueve ciudades
- Ciudad de México (3–12 sept)
- Morelia y Pátzcuaro (18–21 sept)
- Chihuahua (25–28 sept)
- Mérida (2–5 oct)
- Querétaro (9–12 oct)
- Tonalá, Tijuana y San Andrés Cholula (20–24 oct)
- Del 25 al 31 de octubre, se podrá disfrutar una muestra especial en línea, de forma gratuita en la plataforma Nuestro Cine MX, accesible para todo el país.
Sedes
Las proyecciones se realizarán en espacios culturales, universidades, cinetecas y centros comunitarios.
En la CDMX se exhibirán en: Cineteca Nacional Xoco, Cineteca Nacional de las Artes, Goethe-Institut Mexiko, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, Revuelta Queer House, Centro Cultural José Marti, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Casa del Lago UNAM, Cineclub Micelio sede Amoxtli, Cineclub Micelio sede U-Tópicas, librería Somos Voces, Cinemamía, Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Oriente, Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes y Odisea Cine-Café. En las demás ciudades, se colabora con instituciones locales, cineclubes y espacios independientes.
Programación
La programación se divide en dos secciones principales:
-
Largometrajes mexicanos: Miradas diversas sobre la identidad, la memoria, la comunidad y la resistencia LGBTQ+.
1. Un mundo para mí. Dir: Alejandro Zuno | México | 2024
2. Niñxs. Dir: Kani Lapuerta | México, Alemania | 2025
3. El fin de las primeras veces. Dir: Rafael Ruiz Espejo | México | 2025
4. La huella de unos labios. Dir: Julián Hernández | México | 2023
5. Los demonios del amanecer. Dir: Julián Hernández | México | 2024
6. Mi tía Peque. Dir: Claudia Loredo | México | 2024
7. Hombres íntegros. Dir: Alejandro Andrade | México | 2024
-
Largometrajes internacionales: Cuatro películas que abordan temas queer desde distintas geografías y perspectivas.
1. Trans Memoria. Dir: Victoria Verseau | Suecia | 2024
2. Kokon. Dir: Leonie Krippendorff | Alemania | 2020
3. Desalojo. Dir: Mathilde Capone | Canadá | 2023
4. Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe. Dir: Marie Luise Lehner | Austria 2025
La función inaugural presenta la película “Trans Memoria” de Victoria Verseau (Suecia), una obra íntima sobre duelo, identidad y resistencia trans. Se proyectará el miércoles 3 de septiembre en la Cineteca Nacional Xoco.
El programa de cortometrajes del festival se organiza en seis bloques temáticos que abordan distintas dimensiones de lo queer. Cada bloque busca ampliar la mirada sobre las vivencias LGBTQ+ en contextos diversos. Estos son:
- VIHVIR+
- Resiliencia y familia elegida
- Amor y deseos
- La fuga del género
- Seres performáticos
- (Trans)versalidades queer
Formación y talleres
Además, este año el festival incluye cuatro talleres presenciales gratuitos sobre representación LGBTQ+ en el cine:
- (Re)existir frente a la cámara, por Magaly Olivera (CDMX y Morelia).
- Del cine queer aesthetic woke y el cero woke, por Jessica Rito (Mérida y Querétaro).
El registro a los talleres está disponible en la página del festival.