En abril del 2016, Evelyn sufrió una complicación obstétrica: un parto precipitado, prematuro y extrahospitalario en su vivienda. Llegando al hospital, en la sala de emergencia donde recibía asistencia sanitaria, fue acusada de haberse provocado un aborto y trasladada directamente a prisión, siendo acusada semanas más tarde de homicidio agravado.
Aún falta mucho para eliminar la discriminación y la desigualdad entre los géneros en América Latina. Nuevos problemas como la trata de mujeres, el crimen organizado y el inmenso crecimiento de la corrupción en la región constituyen nuevos retos. Baje aquí la revista Perspectivas #2.
En comunidades de alta influencia o control de pandillas es común que niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se vean obligadas a convertirse en servidoras sexuales de estos grupos («novias» de pandillas). Quienes se rehúsan a ser violadas sufren represalias contra ellas y sus familias, viéndose obligadas a huir de sus hogares para salvaguardar su vida e integridad. Lea el artículo de Celia Medrano, publicado en la revista Perspectivas América Latina #2.
Habitualmente —y hasta la fecha— los cuerpos de las mujeres han sido el blanco central de la ideología y la praxis conservadoras y fundamentalistas. Pese a que el derecho individual a la autodeterminación siempre ha sido moldeado por normas sociales y culturales y marcos legales, actualmente este derecho está siendo determinado, más que nunca, por las tecnologías reproductivas y temas médicos.
El presente documento realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, es la version larga del estudio sobre el impacto de los proyectos mineros en tres comunidades de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, y su incidencia en las relaciones de género. Consiste en más información detallada sobre los distintas regiones y presenta todos los testimonios de los hombres y las mujeres que fueron entrevistada/os.
Vea aqui los videos del lanzamiento del estudio "Miradas en el territorio. Cómo hombres y mujeres enfrentan la minería" para saber más sobre el análisis de los impactos de la actividad minera en México desde un enfoque de género.
El presente documento, realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, contribuye al análisis de los impactos de la actividad minera a través del estudio de tres casos en los estados de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Mediante el uso de herramientas de análisis de género, se explica cómo la explotación minera incide en las relaciones de género en los territorios y profundiza las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
La perspectiva de género ayuda a comprender la desigualdad social que aún prevalece en un continente heterogéneo: Las mujeres no solo están desproporcionalmente excluidas de los derechos, recursos y de la participación política y social sino también son vulnerables a la violencia. El Factsheet "Hechos y cifras- Democracia de género en América Latina" muestra un amplio panorama de aspectos de la política de género enfocándose en las situaciones de vida de las mujeres.
¿Cuáles son los obstáculos en México para ampliar los derechos sexuales y reproductivos?, ¿cuál es la situación en México y Centroamérica respecto a la interrupción legal del embarazo? Vea aqui los videos de nuestro Jour fixe del 27 de Mayo 2015
Semblanza de Ana de Alejandro García: “Nuestra venganza es ser felices.”
Ana es madre lesbiana, activista, feminista y bloguera. Cree en el poder de internet para darles visibilidad a las cosas e impulsar los cambios. Desde hace algunos años es la coordinadora de una red virtual y escribe un blog en colaboración con su esposa.