Colaboración de la Fundación Heinrich Böll con el Festival de Cine Documental "Ambulante" La Fundación Heinrich Böll promueve el debate público a partir de expresiones artísticas que propicien el intercambio de opiniones críticas y objetivas. En ese sentido, apoya la Gira de Documentales Ambulante, que tiene como finalidad difundir la producción de materiales cinematográficos realizados en diferentes países. Mediante la realización de mesas de debate, se busca el vínculo reflexivo entre la temática abordada en el documental y la realidad local. Más»
Transnational Organized Crime - Analyses of a Global Challenge to Democracy La delincuencia organizada transnacional se ha convertido en una creciente amenaza para cada vez más personas y para la democracia. El crimen organizado es hoy una característica inherente a la globalización económica con redes que operan tanto en los sectores económicos legales como ilegales. En la actualidad, pocos expertos pueden decir que conocen y comprenden ampliamente las leyes y reglamentos que rigen los flujos internacionales de comercio. Este libro ofrece contribuciones de 12 países, elaborados por expertos de una amplia gama de disciplinas académicas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, periodistas, políticos, así como activistas. Así, se presenta un análisis cultural y multidisciplinario transversal de la delincuencia organizada transnacional, incluyendo un enfoque histórico de diferentes contextos regionales y culturales.
Mesa redonda: "Del Norte al Sur: La alteridad del poder" Presentación del documental: "El Alcalde" La Fundación Heinrich Böll México, Centroamérica y el Caribe organiza en colaboración con el festival de cine documental "Ambulante" la mesa redonda "Del Norte al Sur: La alteridad del poder" que se llevará a cabo seguido a la presentación del documental "El Alcalde", viernes 3 de mayo de 2013 de las 17:00 hrs - 19:30 hrs en el Teatro Juárez, Ciudad de Oaxaca.
La estrategia de seguridad en el gobierno de Peña Nieto: ¿continuidad o cambio? Al ser la seguridad una de las principales preocupaciones de la población mexicana, algunos análisis consideran que una parte importante del electorado votó por la alternativa priista con la expectativa de que la nueva administración podrá reducir los problemas de inseguridad y la violencia que se desbordaron por todo el país. De esta manera, el gobierno de Enrique Peña Nieto enfrenta un enorme reto no sólo por el déficit de legitimidad derivado de las acusaciones de compra de votos durante el proceso electoral, sino también para implementar una estrategia eficaz ante la inseguridad y la violencia.
Presentación del libro: "Mujeres Migración y Seguridad Ciudadana" La Red Nacional Género y Economía (REDGE), la Fundación Heinrich Böll y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, organizaron la presentación del libro: "Mujeres Migración y Seguridad Ciudadana" que se llevó a cabo el día 21 de Noviembre del 2012 en la Casa Lamm.
Opinión sobre la actualización de la política migratoria cubana / Alejandro Alejandro, estudiante cubano que actualmente está cursando su maestría en México, nos da su opinión acerca de la actualización de la política migratoria cubana.
Entrevista sobre la actualización de la política migratoria cubana / Alicia Por parte de la Heinrich Böll Stiftung hicimos una entrevista con una estudiante cubana de Maestría, preguntando su opinión acerca de la actualización de la política migratoria cubana.
¡La derecha gana las elecciones en El Salvador 2012 y el partido de gobierno -FMLN- queda en una encrucijada! El domingo 11 de marzo, El Salvador celebró elecciones legislativas y municipales. Estas elecciones se dan en medio del primer periodo de gobierno del FMLN, que inició en junio de 2009, con el Presidente Mauricio Funes. Lorena Argueta, Directora de la oficina de la Heinrich Böll Stiftung en El Salvador, analiza y comenta las elecciones y sus posibles consecuencias. Por Lorena Argueta
Panorama legislativo y acciones de la sociedad civil contra la mafia en Italia. Lecciones para México. En Italia, la presencia de la mafia ha generado un movimiento social y político de rechazo. El panorama legislativo antimafia empieza en 1982 y conoce una historia de "Leyes de emergencia" y de iniciativas de la sociedad civil. Después de 30 años es posible analizar las experiencias positivas y negativas en el combate al crimen organizado en ese país. Por su parte, en México los principales actores políticos han estado discutiendo diversas estrategias y leyes contra el crimen organizado que no terminan de materializarse, mientras el pais sigue inmerso en una espiral de violencia. Quizá es buen momento para voltear la vista a las experiencias de otros países y buscar algunas lecciones tanto de los gobiernos como de la sociedad civil. En este contexto la Fundación Heinrich Böll organizó el 30 de abril de 2012 un debate público. Aquí se pueden ver los vídeos de las ponencias.
Jour Fixe, Agosto 2011: Afrodescendientes en México. Una minoría poco reconocida. Estamos en el Año Internacional de los Afrodescendientes, decretado por los Naciones Unidas; este es un buen momento para entender mejor la situación de las y los afrodescendientes o africanos que residen o migran a través de México. La comunidad internacional reconoce que representan un sector definido de la sociedad cuyos derechos humanos deben ser promovidos y protegidos. La Fundación Heinrich Böll organizó el 4 de agosto 2011 un debate público con el tema: “Afrodescendientes en México. Una minoría poco reconocida”. Aquí se pueden ver los videos de las ponencias.