Una respuesta ante las necesidades de movilidad de personas y mercancías durante la reactivación escalonada posterior a la emergencia sanitaria, así como para impulsar la preparación de protocolos en la materia para prevenir futuros desafíos.
El 80% de la población latinoamericana vive en ciudades, las cuales sufren un alto grado de injusticia social y segregación espacial. En especial los grupos sociales pobres en zonas marginalizadas están muy limitados en su movilidad y sus posibilidades de transporte. En la cuarta edición de Perspectivas, autoras y autores de América Latina describen y analizan diferentes aspectos de la movilidad y los retos ante un cambio de la política de tránsito en América Latina.