¿Qué está en juego en la COP 24?

A continuación, se ofrece un resumen general del estado de las negociaciones y los temas claves en juego en la COP 24. En este se posiciona a las discusiones climáticas de la ONU en un contexto más amplio de diplomacia climática y ciencia climática, y se resume el estado de avance respecto a algunos temas específicos que son de especial interés y preocupación para la Fundación Heinrich Böll y sus socios. 

Parte 1: ¿Dónde estamos tres años después de París? 

Resumen del Acuerdo de París

Los objetivos del Acuerdo de París son:

  • (a) Mantener el aumento en la temperatura promedio mundial por debajo de los 2ºC sobre los niveles preindustriales, y realizar gestiones para limitar el aumento de temperatura a 1,5º C por sobre los niveles preindustriales.
  • (b) Aumentar la habilidad para adaptarse a los distintos impactos adversos del cambio climático, y promover la resiliencia climática y el desarrollo de bajas emisiones de gases de invernadero, de forma tal que no amenace la producción de alimentos; y 
  • (c) Volver las corrientes de financiación coherentes con una vía hacia bajas emisiones de gases de invernadero y desarrollo de resiliencia climática. 

El Acuerdo de París fue adoptado exitosamente el 12 de diciembre del 2015 en su mayoría porque se pospuso la finalización de los detalles técnicos para volverlo "operativo" hasta la COP 24. El Acuerdo establece obligaciones básicas para todos los países, lo que es un hito, e introdujo nuevos procedimientos en sus artículos y decisiones, que son las vías de negociación del Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWP por sus siglas en inglés), conocido como "el Libro de Reglas de París".

Las obligaciones de todos los países descritas en el PAWP incluyen objetivos y compromisos a largo plazo sobre: 

  • Mitigación (reducir las emisiones de gases de invernadero por medio de las contribuciones determinadas nacionalmente [NDC por sus siglas en inglés] para todos los países);
  • Enfoques cooperativos (de mercado y no mercado);
  • Comunicación de adaptación;
  • Financiamiento (de países desarrollados a países en desarrollo, incluyendo información sobre financiamiento que se entregará de forma anticipada y contabilidad del financiamiento provisto)
  • Desarrollo y transferencia de tecnología
  • Marco de transparencia mejorado (para proveer rendición de cuentas sobre el progreso)
  • Balance mundial (para medir el progreso cada cinco años)
  • Implementación y cumplimiento; y
  • Posibles temas adicionales. 

¿Qué ha pasado desde París?

Se han realizado seis sesiones de los tres organismos de la CMNUCC1 con la responsabilidad de entregar a tiempo el PAWP desde la adopción del Acuerdo de París. ¿Qué ha progresado, dónde estamos ahora, y cuáles son las probabilidades de la adopción exitosa del Libro de Reglas de París en Katowice?
 
A pesar de las constantes solicitudes a los delegados de que "aceleren su trabajo en torno al PAWP", el documento de compilación del texto del Libro de Reglas, emitido después de la sesión de negociación en Bangkok a principios de septiembre, tiene un total de 307 páginas. Después de Bangkok, los coordinadores de los tres organismos crearon una "nota sobre reflexiones conjunta" para identificar "vías para avanzar, tales como propuestas textuales que serían útiles para que progresen los debates de las Partes”. Ese documento y sus nueve anexos tienen un total de 243 páginas. No es de mucha ayuda.

La extensión del texto es una de las razones de por qué las negociaciones han sido insoportablemente lentas. Otra razón es garantizar un balance en las vías de negociación; todos los ítems del PAWP deben estar a un "nivel comparable de madurez". El balance es uno de los principales desacuerdos políticos entre los países desarrollados y países en desarrollo. Las Partes de los países desarrollados quieren más tiempo para negociar temas complejos, mientras que las Partes de los países en desarrollo solicitan el mismo tiempo para todos los ítems. La actual falta de balance percibida amenaza la adopción del paquete de Libro de Reglas de París en Katowice.

Los vínculos o temas transversales a todos los ítems del PAWP y a los tres organismos también son un obstáculo. El progreso por una ruta a menudo depende del progreso de otra. Mientras que la nota de reflexiones conjuntas concede que "no hay una solución mágica para todos los vínculos", la falta de soluciones respecto a los vínculos complejos también ha frenado el progreso y podría amenazar un paquete de la COP 24 sobre el Libro de Reglas de París.

Parte 2: ¿Cuál es la agenda para la COP 24?

Finalización del paquete del PAWP -- El Libro de Reglas de París

La COP 24 tiene la obligación de entregar todas las Partes del paquete del PAWP para su adopción en Katowice. ¿Se trata de un objetivo práctico, tomando en cuenta los temas de extensión, balance y vínculos descritos anteriormente?

Uno de los anexos vinculados a la nota de las reflexiones conjuntas entrega una pista sobre un posible camino hacia adelante. Un párrafo de apertura es sorprendentemente explícito:

¿Cuáles de los distintos elementos actualmente identificados...son en efecto necesarios para volver operativo el Acuerdo de París?

Los directores le están pidiendo a las Partes que den su opinión sobre qué se tiene que decidir en la COP 24 y qué se puede dejar para más adelante. Los anexos separan las propuestas textuales en dos secciones, una mitad a negociarse en Katowice y otra que se podría posponer. Si esta sugerencia se aplica o no a todo el paquete del PAWP sería especular, dado que eso solo puede ser decidido por consenso de las Partes.

No obstante, fuentes recientes indican que un resultado de la COP 24 podría ser un acuerdo solamente en relación con los elementos fundamentales y una hoja de ruta para la finalización en el futuro, más que un Libro de Reglas completo con detalles técnicos. Sin embargo, si el Libro de Reglas vuelve operativo al Acuerdo de París, ¿cuánto detalle técnico necesita para esto?

Finanzas climáticas en el Libro de Reglas de París

Un resultado exitoso de la COP 24 dependerá del progreso en las negociaciones sobre financiamiento climático. Se trata de una batalla política general, que ha gravitado cerca de casi todas las COP. Se les debe garantizar a los países en desarrollo que los países desarrollados están dispuestos de forma sincera a entregar información cuantitativa y cualitativa lo suficientemente detallada sobre financiamiento público, por anticipado y después de la entrega, para mejorar la previsibilidad y la rendición de cuentas.

La previsibilidad y el financiamiento climático responsable construirán confianza y fe en el régimen posterior a París, y entregarán a los países en desarrollo la certeza que necesitan para planificar e implementar sus ambiciosos compromisos de NDC, muchos de los cuales dependen del financiamiento adicional entregado por los países desarrollados.

Pero este tema, procedimental y altamente técnico, puede terminar siendo el mayor obstáculo para el éxito de la COP 24. El Acuerdo de París contiene un procedimientopara que los países desarrollados entreguen información sobre el apoyo financiero que ofrecen a los países en desarrollo, después de entregado. Pero este no contiene un procedimiento para que los países desarrollados presenten información, de forma anticipada, sobre cuánto y qué tipo de apoyo pretenden ofrecer.

Esto significa que no hay nada en el Programa de Trabajo del Acuerdo de París que vincule la información sobre el financiamiento público a ser ofrecido por los países desarrollados con la información sobre financiamiento que realmente se entrega. Los países en desarrollo están pidiendo tal vínculo, porque la información anticipada sobre cuánto y qué tipo de financiamiento recibirán es clave para saber si serán capaces de implementar y cómo implementarán sus compromisos bajo el Acuerdo de París. Lo anterior es de particular importancia, dado que se les está pidiendo a los países en desarrollo, en aras de aumentar la ambición climática general, que incrementen más sus niveles de compromiso, los que, como se indica anteriormente, dependen de financiamiento adicional provisto por los países desarrollados.

Los países desarrollados defienden que en el Acuerdo de París no existe la obligación de crear un procedimiento para indicar los niveles proyectados de recursos financieros que entregarán a los países en desarrollo. Ellos conciben esto como un ejercicio comunicacional completamente técnico que se debería analizar posteriormente en otras instancias del CMNUCC.

Además, ante la falta de una definición acordada sobre financiamiento climático, los países siguen sin llegar a un acuerdo sobre qué se puede considerar como información sobre financiamiento. Aunque es del interés de los países desarrollados ampliar las categorías para incluir, por ejemplo, intereses no financieros tales como las medidas de desarrollo de capacidad y la transferencia de tecnología, o financiamiento entregado como préstamos comerciales, los países en desarrollo quieren mantener el foco en que informen sus recursos financieros nuevos y adicionales provistos además de la asistencia de desarrollo oficial.

También se verán en la COP 24 debates acalorados sobre cuándo comenzar el trabajo en un nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiamiento a ser fijado para el 2023 que aumente los USD 100.000 millones (todavía ni siquiera cerca de cumplirse) al año para el 2020, propuesto por primera vez el 2009 en el desastroso COP 15 en Copenhague, y que sirve como referencia actual.

El financiamiento climático en el Fondo Climático Ecológico

Aunque no se indica formalmente en la agenda, la COP 24 también será testigo de conversaciones tras bambalinas sobre sí los países desarrollado, especialmente la Unión Europea, Japón y Canadá, son capaces y están dispuestos a entregar mayores compromisos para el primer reabastecimiento formal del Fondo climático ecológico(GCF por sus siglas en inglés), que partió en la 21era Reunión del Directorio en Manama, Bahrain, a finales de octubre.

Dado que el GCF es el principal fondo multilateral bajo el mecanismo financiero del Acuerdo de París, las primeras señales de un mayor apoyo para el próximo periodo de implementación del GCF será visto por los países en desarrollo como una prueba de fuego de qué tan sinceras realmente son las promesas de París de los países desarrollados. Esto también podría ayudar a avanzar las negociaciones financieras de la CMNUCC.

Derechos humanos en el Libro de Reglas de París 

Una de las victorias más importantes del Acuerdo de París fue la inclusión del lenguaje sobre derechos humanos en su preámbulo, aunque tal lenguaje no se encuentra en los artículos del Acuerdo. El preámbulo contiene referencias específicas sobre el alivio de la pobreza, los derechos de los pueblos indígenas, la participación ciudadana, la igualdad de género y el empoderamiento femenino, la seguridad alimentaria, la transición justa para trabajadores y trabajo digno, la justicia intergeneracional y la integridad del ecosistema.

Aunque un grupo amplio de defensores de la sociedad civil y algunos pocos delegados de países promueven la integración de los derechos humanos en el lenguaje del Libro de Reglas de París, está claro que muchos delegados no comprenden la relevancia de los derechos humanos en la acción climática, incluyendo como se relacionan al financiamiento climático. Siguen siendo clave un mayor desarrollo del alcance y la capacidad.

Los defensores siguen exigiendo un lenguaje explícito sobre derechos humanos en las distintas líneas de negociación del PAWP, incluyendo en la guía para las NDC, y la planificación y el monitoreo de la adaptación. En el texto sobre el marco mejorado de transparencia aparecen algunas referencias a las dimensiones sociales de la acción climática, pero se deben articular y trabajar más, especialmente los procesos responsivos de género en la asignación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo. El texto de balance mundial contiene referencias a las "gestiones para erradicar la pobreza, la seguridad alimentaria, la creación de empleos, y la justicia social en los países en desarrollo, refugiados climáticos y personas desplazadas" que, si se mantienen en la COP 24, aumentarían en gran medida la consideración de los aspectos de la acción climática relacionados con los derechos humanos.

Los defensores de la sociedad civil esperan que sus gestiones de defensa se vean asistidas por el simbolismo detrás del 70avo aniversario de la Adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) durante la segunda semana de la COP. El lenguaje del preámbulo del Acuerdo de París se refiere a las obligaciones que los países tienen bajo la DUDH, por lo que el peso moral de estas puede facilitar algo de progreso en Katowice.

Temas que no son parte del PAWP

Hay muchos temas de la agenda en desarrollo que se tienen que trabajar más en la COP 24, pero que no son parte del Programa de Trabajo del Acuerdo de París. Estos comprenden el Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños; la Plataforma de Comunidades Locales y de Pueblos Indígenas; el trabajo de Koronivia sobre agricultura; las emisiones de combustible usado en la aviación internacional y el transporte marítimo; el género y cambio climático; y la fase política del Diálogo de Talanoa.

No se puede esperar un progreso importante sobre estos temas en la COP 24. La nota de las reflexiones conjuntas indica de manera contundente que "algunos ítems no relacionados con el PAWP puede que no se completen en Katowice, o que no sea necesario considerarlos en profundidad en esta sesión". Sin embargo, hemos provisto comentarios sobre algunos de estos temas que son de interés primordial para el trabajo de la Fundación Heinrich Böll y sus socios.

Pérdidas y daños

Las pérdidas y daños se refieren a las pérdidas irreversibles (vidas y sustentos, tierras, herencia cultural) y daños recuperables (principalmente infraestructura tales como caminos, construcciones, líneas eléctricas) relacionados con el impacto de eventos que podrían ser causados o intensificados por el cambio climático, incluyendo el tiempo extremo y los eventos de evolución lenta. Es uno de los temas más sensibles en las discusiones sobre cambio climático y, nuevamente, la falta de recursos financieros provistos y movilizados desde los países desarrollados a los países en desarrollo es el eslabón perdido.

Aunque se le venera como un artículo en el Acuerdo de París, las pérdidas y daños no son parte formal del Programa de Trabajo del Acuerdo de París. No obstante, en Bangkok el tema sorprendentemente hizo una fuerte aparición. Un grupo de países en desarrollo instó a que el PAWP incluyera la necesidad de información sobre pérdidas y daños en las reglas del marco de transparencia mejorado. Es de esperar que los países en desarrollo, especialmente los estados islas pequeños, también luchen por compromisos que aborden las pérdidas y daños en el ítem de financiamiento del Libro de Reglas de París.

Con devastadores eventos climáticos extremos, tales como huracanes, tifones, inundaciones e incendios y la destrucción y pérdida de vidas asociada una presencia constante en las noticias a nivel mundial en los últimos años, y dado que el foco propuesto hasta el momento en las soluciones de seguro es demasiado estrecho e insuficiente, habrá una mayor presión en Katowice para abordar este tema como parte de la finalización del Libro de Reglas de París.

Género y cambio climático

La COP 24 verá un poco más de acción en torno al género y el cambio climático. La COP de Fiyi del año pasado, realizado en Bonn, estableció un Plan de Acción de Género del CMNUCC, para que las Partes, en conformidad con el plan, realizasen un taller sobre una amplia gama de información. El foco incluirá: datos desagregados por sexo y análisis de género sobre los impactos diferenciados del cambio climático en hombres y mujeres, con una especial atención a las comunidades locales y los Pueblos Indígenas y en la integración de las consideraciones de género en la adaptación, mitigación, construcción de capacidad, acción para empoderamiento climático, tecnología y políticas, planes y acciones financieras. También buscará promover un mayor avance en el equilibro de género en las delegaciones climáticas nacionales.

Diálogo de Talanoa

El Acuerdo de París y las Decisiones de la COP de acordar un "diálogo facilitador", una prueba para el "Balance mundial" que todos los países realizan cada cinco años, comenzando el 2023 para evaluar y fortalecer sus contribuciones determinadas nacionalmente (NDC) y su progreso general hacia los objetivos del Acuerdo de París.

El diálogo facilitador fue rebautizado en Fiyi como el Diálogo Talanoa, que se deriva de "tala", que significa "contar o decir historias", y "noa", que significa "cero o sin secretos", y preparado en conjunto por Fiyi y Marruecos, la presidencia de la COP 22. Fue lanzado en enero del 2018 bajo el liderazgo de Fiyi y Polonia, que presiden la COP 24. La fase preparatoria fue estructura alrededor de tres temas: “¿Dónde estamos?”, “¿Adónde queremos ir?” y “¿Cómo llegamos ahí?” Un total de 220 respuestas habían sido ingresadas en la plataforma en línea para el 2 de abril, la gran mayoría de actores interesados neutrales. Un Resumen de los Comentarios fue publicado el 23 de abril y una Síntesis de la Fase Preparatoria fue emitida el 19 de noviembre. El 6 de diciembre se llevará a cabo la conclusión de la fase preparatoria.

La información y reflexiones que se obtuvieron durante la fase preparatoria ayudarán a las presidencias a prepararse para la fase política, programada para el 11 de diciembre. En esa instancia, representantes de alto nivel y ministros evaluarán los esfuerzos colectivos de las Partes, y llevarán a cabo mesas redondas y discusiones bilaterales. Las presidencias proveerán un resumen de los mensajes claves en la reunión de cierre de la fase política del 12 de diciembre. 

El resultado potencial del Diálogo de Talanoa fue un tema en la reunión pre-COP 24 en Cracovia, los días 23 y 24 de octubre. Aunque su Nota Resumen indica posibles resultados, resume que:

La vasta mayoría de las Partes no demostraron disposición a negociar un resultado, por lo que las conversaciones en Katowice se pueden enfocar en el Programa de Trabajo del Acuerdo de París. La idea de una declaración, afirmación o informe de las Presidencias, con la opción de un párrafo adicional sobre el DT en una decisión de la COP, resonó con muchos.

Este sería un resultado débil para un proceso con altas expectativas.

Parte 3: Expectativas de Polonia

Presidencia polaca - Prioridades para la COP 24

El Presidente de la COP 24 Michał Kurtyka, Secretario de Estado del Ministerio del Medio Ambiente de Polonia, ha generado una reputación positiva dentro del país y en círculos internacionales. Sin embargo, las tensiones internas en el gobierno polaco, como en muchos gobiernos, son entre la economía y la ecología. Específicamente, el Ministerio de Energía de Polonia, que enfatiza la soberanía de Polonia al definir su matriz energética y el rol de la tecnología que permitiría el uso de combustibles fósiles en una forma eficaz y ecológica, podría potencialmente bloquear esta agenda ambiciosa en Katowice.

En la reunión pre-COP 24 en Cracovia entre el 23 y el 24 de octubre, Krutyka hizo un llamado a una mayor ambición climática y a completar las reglas de implementación del PAWP, indicando que el Informe Especial del IPCC sobre el Calentamiento Global de 1,5ºC (ver análisis más abajo) recientemente publicado apunta a ser un catalizador para aumentar progresivamente las inversiones en tecnologías ecológicas, y para una reducción progresiva y rápida del carbón. El cambio climático es un desafío global, dijo Kurtyka, y no hay cabida para políticas elegidas arbitrariamente a nivel local o nacional.

Aunque Kurtyka hace eco de los oficiales que presiden el CMNUCC de que la prioridad de la COP 24 es finalizar el Libro de Reglas de París, puede llevar a una situación donde el foco en finalizar esto pueda obstruir la consecución de objetivos más ambiciosos en términos ecológicos.

Muchos participantes en las reuniones pre-COP también identificaron el proceso recién lanzado de reabastecimiento del Fondo Climático Ecológico como un elemento clave en la promoción de confianza entre las Partes, especialmente a la luz del retiro de los Estados Unidos del financiamiento del GCF y los continuos problemas en torno a su agenda.

Presidencia Polaca – Mensajes para el público

La Presidencia Polaca ha definido tres mensajes claves que considera los más importantes en el contexto polaco para la COP 24. Estos se resumen de esta forma: "Ser humano, tecnología, naturaleza", que se refieren a una Transición Justa, la electromovilidad y la neutralidad climática. Se trata de temas importantes para el debate sobre energía y clima de Polonia (especialmente la Transición Justa y el esmog, y la electromovilidad como un potencial impulsor del desarrollo económico), y es una señal positiva que el gobierno los esté abordando. Sin embargo, la pregunta, en términos prácticos y realistas, es cuál será el producto de estas ideas.

Durante la COP Social 24 que se realizó en agosto, Kurtyka afirmó, "Es nuestra tarea asegurar una transición justa y conjunta que nos permita proteger el clima y mantener el desarrollo económico y los lugares de trabajo al mismo tiempo. El desarrollo debería ser responsable en las dimensiones económica, social, ambiental y climática. El 3 de diciembre, Presidente de Polonia, Andrzej Duda llamará a una Reunión de Presidentes y Primeros Ministros para enfocarse en la Transición Justa. Se espera que esto resulte en un documento, "La Declaración de Silesia de Solidaridad y Transición Justa", que concluirá que los requerimientos sociales se deben incluir en la transición energética para alcanzar una mayor aceptación de las políticas que apuntan a reducir las emisiones.

Cómo lograr un balance entre las emisiones y la absorción (por bosques y suelos) será otro tema importante en Polonia, que quiere enfatizar el rol clave de los sumideros para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, una versión filtrada de la "Declaración Ministerial de Katowice sobre Bosques para el Clima" planificada ha causado una considerable preocupación entre los defensores de los bosques en la sociedad civil. Sugiere, entre otras cosas, que debería ser fácil lograr un equilibrio entre las fuentes de emisión de gases de invernadero y la absorción por sumideros (bosques), que es sencillamente una receta para compensar las emisiones de gases provenientes de combustibles fósiles.

Durante la COP 24, Polonia también demostrará una técnica para la absorción de CO2 por bosques y suelos en su proyecto de "Granjas de carbón bosque".

La electromovilidad es otro de los pilares de la "Estrategia de Desarrollo Responsable" (Paquete para el Transporte Limpio) y el gobierno lanzará la "Alianza para Conducir Juntos el Cambio sobre Electromovilidad" en la COP, en colaboración con el Reino Unido. Se invita a las naciones estado, las ciudades y las ONG a que se unan a la alianza, la cual busca organizar un foro anual sobre electromovilidad en Polonia, además de estimular las condiciones legales, económicas, sociales y culturales para el desarrollo del transporte limpio. 

El tema de la lucha contra el esmog también estará presente durante la COP 24. En junio, se lanzó en Polonia un programa de "Aire Limpio" para mejorar la eficiencia de las construcciones y reducir la contaminación.

La perspectiva polaca - sociedad civil

En la antesala al COP 24, la sociedad civil polaca ha emitido llamados para: una reducción progresiva general del carbón; una estrategia de transición justa que será preparada en un diálogo social amplio; apoyo para la energía renovable y la democracia energética; medidas para eficiencia energética y la mejora de la calidad del aire; y una declaración ambiciosa de los cortes en las emisiones de gases de invernadero. El movimiento del clima en Polonia ha ganado fuerza en los últimos meses. De hecho, hasta hace poco ni siquiera existía. Se habían registrado intentos de crear movimientos durante las dos COP polacas anteriores (COP 14, Poznan, 2008 y COP 19, Varsovia, 2013), pero desaparecieron posteriormente. En julio, el primer campamento climático de Polonia recibió a más de 400 personas (una cifra alta para Polonia) provenientes de una amplia gama de grupos comunitarios. También han aparecido distintas iniciativas climáticas católicas, un avance socialmente importante para la consciencia sobre el cambio climático en una sociedad donde la Iglesia Católica es dominante e influyente.

La sociedad civil polaca ha solicitado al Primer Ministro Mateusz Morawiecki que garantice el éxito de la COP 24, y que incluya a la sociedad civil como un socio fuerte en el proceso de la COP 24, como fue prometido en los resúmenes de la presidencia de la COP 24 durante las sesiones de negociación de Bangkok en septiembre. Ha criticado la Ley especial de la COP 24 (emitida en enero), que provee órdenes adicionales a la policía para que recolecte información privada sobre los participantes de la COP y prohíba cualquier tipo de demostración espontánea en Katowice durante el periodo completo de dos semanas. Sin embargo, la Ley no se oponía a ningún partido político, y las ONG polacas lo percibieron como menos problemático que las ONG internacionales (dado que son reglas típicas introducidas durante eventos internacionales de magnitud, no solo en Polonia). La Marcha Internacional por el Clima en el centro de la ciudad de Katowice el 8 de diciembre ha sido aprobada por las autoridades.

Las ONG tendrán espacio suficiente en la COP 24, creado para ellos y por ellos, con un amplio rango de partes interesadas y una coordinación más fuerte que durante las COP polacas anteriores, por ejemplo, en el Centro Climático de Greenpeace. También se debería mencionar que Katowice es mucho más pequeña que Varsovia y, a pesar de tener poca experiencia con grandes congregaciones internacional, busca usar la COP 24 para involucrar a las personas en el debate climático, lo que incluye un puesto en la plaza del mercado.

Parte 4: Impacto en la COP del Informe Especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5°C 

En su decisión de adoptar el Acuerdo de París, el CMNUCC invitó al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU que evalúa la ciencia relacionada con el cambio climático, a preparar un informe especial en el 2018 sobre los impactos del calentamiento global de 1,5ºC por sobre los niveles preindustriales.

El informe, titulado Informe especial sobre calentamiento global de 1,5°C, publicado el 8 de octubre, es claramente una de las evaluaciones científicas más importantes realizadas por el IPCC en sus 30 años de historia. Sus mensajes claves son sorprendentemente firmes: limitar el aumento de la temperatura 1,5ºC es lograble si se implementan reducciones radicales de corte, vías transformadoras, y la protección y restauración de los ecosistemas naturales. Sumado a esto, 1,5ºC es absolutamente vital para contener los impactos del cambio climático y los riesgos que presenta para los humanos y los ecosistemas.

De acuerdo con los estimados científicos más recientes, el informe indica que el calentamiento de 1,0°C (+/- 0,2°C) ya ocurrió y que los impactos del cambio climático que son consecuencia de este calentamiento ya se están sintiendo en muchas regiones. Por lo tanto, el calentamiento global de 1,5ºC es un peligro real para millones de personas alrededor del mundo, y requiere medidas de adaptación amplias y apoyo financiero y tecnológico por parte de aquellos históricamente responsables por el cambio climático. 

Debido a los grandes riesgos e impactos potencialmente irreversibles del calentamiento global del 1,5ºC, el informe opta por una interpretación rigurosa del objetivo de 1,5ºC y se enfoca en los escenarios de mitigación que lo minimizan o evitan el exceso (calentamiento por sobre los 1,5ºC) completamente. Para este fin, el informe hace un claro llamado a hacer cortes radicales de emisiones: se tienen que reducir las emisiones de gases invernadero a nivel mundial en alrededor de un 45% para el 2030 (en comparación con los niveles del 2010), y llegar a cero cerca del 2050.

¿Cuáles son las recomendaciones del IPCC para lograr estas reducciones de emisión? Una reducción gradual más rápida y exhaustiva de los combustibles fósiles, electrificación más rápida, menor demanda de energía, cambios en el consumo y patrones de dieta, y protección y recuperación de ecosistemas naturales.

El informe "Missing Pathways to 1.5oC: The role of the land sector in ambitious climate action, publicado una semana después del informe del IPCC por la Alianza por el Clima, Tierra, Ambición y Derechos (CLARA por sus siglas en inglés), muestra cómo una mayor ambición para asegurar los derechos de las tierras, restaurar los ecosistemas forestales, y avanzar hacia sistemas de alimentación sostenible puede ayudar a limitar el calentamiento global al 1,5ºC, reduciendo las emisiones mundiales en 23 gigatoneladas de CO2 equivalente al año para el 2050, lo que eliminaría la necesidad de tecnologías de geoingeniería. 

Una publicación del HBF, "Radical Realism for Climate Justice. A civil society response to the challenge of limiting global warming to 1.5°C", reúne el conocimiento y la experiencia de una gama de grupos, redes y organizaciones internacionales con la que la Fundación Heinrich Böll ha trabajado por los últimos años, quienes, en su trabajo, investigación y práctica política, han desarrollado agendas radicales, sociales y ambientales basadas en la justicia para el cambio político que se necesita en varios sectores para limitar el calentamiento a 1,5ºC. 

Los mensajes políticos que provienen del informe del IPCC y de estos informes civiles son precisamente lo que el mundo quiere escuchar. Es posible limitar el calentamiento global a 1,5ºC, y es necesario contener los impactos de la crisis climática. Básicamente, 1,5ºC es el nuevo 2ºC, pero requiere una acción climática rápida y deliberada, y reducciones fuertes de emisión.

¿Escucharán los delegados de la COP 24 los mensajes y acelerarán sus acciones para finalizar el Libro de Reglas de París, para que los países puedan implementar y, en el futuro, fortalecer sus contribuciones nacionales específicas? ¿Resultará la urgencia del informe del IPCC en una mayor ambición sobre la reducción de emisiones de gases de invernadero y en cláusulas para mejorar los recursos financieros? ¿Comprenderá finalmente el mundo que las tecnologías de geoingeniería no existentes para regresar a 1,5ºC después de un "salto" de temperatura es demasiado riesgoso y poco seguro para apostar?
 
Esperemos, porque no hay proceso formal para que el Informe del IPCC ingrese en el CMNUCC. Excepto por el "evento especial" de tres horas organizado en conjunto con el IPCC y un organismo subsidiario del CMNUCC el 4 de diciembre, la única otra oportunidad sería incluirlo en el Diálogo de Talanoa. Sin embargo, como sugiere nuestro análisis, la expectativa máxima del Diálogo de Talanoa en la COP 24 es una declaración, afirmación o informe por parte de las presidencias de la COP y, tal vez, un párrafo en una decisión de la COP.

Parte 5: ¿Cuál es el resultado probable de la COP 24?

Casi 3 años después, 196 naciones se comprometieron a negociar los elementos del Programa de Trabajo del Acuerdo de París y a completar el Libro de Reglas de París en la COP 24. Todos concibieron un proceso complejo y largo, por lo que se asignó tiempo suficiente. Pero el tiempo de excusas ya pasó.

Los países están tratando de renegociar el Acuerdo de París y de emplear distintas tácticas dilatorias para no tomar decisiones sobre temas políticos claves, que datan de hace tiempo y son evidentes. Esto es inaceptable. La sociedad civil formará un frente unido en Katowice y alrededor del orbe para que las naciones del mundo rindan cuentas sobre sus compromisos y aumentar su ambición climática a un tema de urgencia, como ha sido energéticamente destacado en el Informe Especial del IPCC sobre Calentamiento Global de 1,5ºC.

La diplomacia climática se mueve lentamente y en círculos. Dado que los diplomáticos aparentemente no son capaces de lograr el progreso necesario, cada vez se vuelve más claro que la tarea debe ser realizada por ciudadanos ordinarios del mundo en los tribunales. Dos casos en curso entregan esperanza.

En los Países Bajos, el 9 de octubre, la Corte de Apelaciones de La Haya mantuvo una decisión del 24 de junio en el caso Urgenda v. Países Bajos, presentada por la Fundación Urgenda y 886 ciudadanos holandeses contra el gobierno holandés. La corte afirmó que el gobierno debía reducir sus emisiones en al menos 25% para el 2020 en comparación con sus niveles de 1990, y que las reducciones de menor monto serían una violación a los derechos de los ciudadanos holandeses de acuerdo con como son protegidos por la Convención Europea de Derechos Humanos. Es la primera demanda jamás presentada por ciudadanos donde se acusa al gobierno por contribuir al cambio climático. El 16 de noviembre, el gobierno holandés anunció su intención de apelar al juicio. Los países bajos, que por lo general se enorgullecen de ser líderes climáticos, perdieron una oportunidad para probarlo.

En Agricultores Familiares y Greenpeace Alemania, tres familias y la organización de defensa del medio ambiente han demandado al gobierno federal de Alemania por su incapacidad de reducir las emisiones de gases de invernadero. Desde el 2007, el gobierno alemán ha prometido reducir las emisiones de estos gases en un 40% para el 2020 en comparación con los niveles de 1990, pero los cálculos mismos del Ministerio del Medio Ambiente indican que no llegará a esa meta. Las tres familias, todos agricultores orgánicos, indican que ya están experimentando los impactos del cambio climático. La demanda indica que Alemania ha abusado de sus derechos fundamentales a la vida y a la salud, a la propiedad y a la libertad de profesión, en conformidad con la constitución de ese país. Esta es la primera demanda climática que se refiere al Informe Especial del IPCC sobre el 1,5ºC.

Hay un riesgo de que el resultado de la COP 24 no esté en sintonía con otros desarrollos más amplios. Está pasando mucho en el espacio climático mundial con científicos, ciudadanos y, especialmente, países en desarrollo de menor tamaño promoviendo fuertemente el mensaje de los 1,5ºC. Sin embargo, las conferencias sobre cambio climático de la ONU siguen prolongándose de forma habitual medida que los negociadores son incapaces y muchas veces no parecen dispuesto a avanzar el trabajo técnico, lo que reduce el espacio y el tiempo necesario para discusiones importantes sobre los aumentos de ambición necesarios para alcanzar los 1,5ºC. Si las actualizaciones sobre contribuciones determinadas nacionalmente a ser preparadas para el 2019-2020 prueban ser solo papeleo o si realmente muestran que la ambición está disminuyendo debido a la intransigencia de los Estados Unidos y otros emisores grandes, las estrategias más radicales se volverán la norma, y estas estrategias podrían apuntar en muchas direcciones, tanto buenas como malas.

Agradecimientos especiales por sus ediciones y revisiones a Katarzyna Ugryn, Liane Schalatek, Linda Schneider, Lili Fuhr y Hans Verolme.

 

Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre el Acuerdo de París (APA por sus siglas en inglés), Organismo Subsidiario para la Implementación (SBI por sus siglas en inglés), y Organismo Subsidiario para la Asesoría Científica y Técnica (SBSTA por sus siglas en inglés).