Transparencia y datos geográficos abiertos La información geográfica en manos de la administración pública es sumamente heterogénea en cuanto a objetivos, formatos tecnológicos, volumen de datos, desagregación y precisión cartográfica, información metodológica asociada, periodos de actualización, presupuesto asignado, e incluso certidumbre y calidad de los datos y, desde luego, disponibilidad pública y en formatos abiertos, entre muchas otras características. Por Manuel Llano y Carla Flores Lot
Información espacial y su importancia en la gestión del territorio Una gestión integral del territorio se encuentra necesariamente asociada a la información geográfica que lo caracterice en todas sus dimensiones: física, natural, social y administrativa. Por Manuel Llano y Carla Flores Lot
Las minas también se beben el agua en México Ante la escasez existente en la zona, la mexicana Fausta Márquez se considera a sí misma “una guardiana del agua” en su comunidad, pues almacena el líquido, reutiliza el agua de la lavadora y del enjuague de los utensilios de cocina, y tiene un baño seco en su casa. Por Emilio Godoy
Wamishas: derriban machismo para ser empresarias La tienda de las Wamishas recibe al visitante con una mezcla de aromas y sabores que despiertan los sentidos. De fondo, el aroma a café hace cálido el ambiente de una mañana fresca; ya frente al mostrador, una mermelada de borrachita invita a querer saber más de este fruto que recolectan de los cactus que forman parte de la diversidad biológica del Área Natural Protegida Peña Alta, ubicada en esta región. Por Evlyn Cervantes
Mujeres: las más relegadas de los apoyos de Conafor y Semarnat A pesar de que las mujeres tienen una participación cada vez más importante en el sector forestal asumiendo diferentes roles en el manejo y aprovechamiento de los bosques mexicanos, persisten desigualdades de género que limitan su acceso a los apoyos económicos y de capacitación que otorga la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y en las autorizaciones forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por Evlyn Cervantes
Las manos que cuidan los bosques J. Socorro Guerra Salazar, de 56 años, se detiene junto a un árbol de la zona montañosa que rodea a la comunidad Estancia de Zamarripa, se acomoda el sombrero y luego presume que tanto él como sus compañeros ejidatarios se dedican a la producción de leña y carbón de manera sustentable. Por Evlyn Cervantes
Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencia ¿Cómo ha sido la participación de las mujeres en las luchas por la defensa del territorio? ¿Qué cambios ha significado esta presencia en las comunidades y organizaciones? ¿Cuáles son sus aportes a las estrategias de resistencia? pdf
Minería canadiense en México: ¿Quién se ha beneficiado de la relación bilateral? En el marco de reunión entre los presidentes de México, Canadá y EEUU, compartimos el comunicado de la colectiva Cambiémosla Ya.
Los barones de la alimentación “La concentración empresarial ha llegado al punto de oligopolio extremo”, esta es una de las principales conclusiones del nuevo informe del Grupo ETC.