Transformación socioecológica

Dossiers


Mapa de Latinoamérica

Agroecología en Latinoamérica. Un futuro necesario

Publicado: 23 Febrero 2024
La necesaria transición hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles requiere del fortalecimiento y la masificación de la agroecología entendida como una estrategia multidimensional que propone transformaciones profundas de las relaciones sociales en las formas de producir, distribuir, comercializar y consumir los alimentos. La agroecología, como ciencia, práctica y movimiento social, provee el marco de análisis y de acción para impulsar estos cambios en un proceso amplio de democratización de los sistemas alimentarios poniendo en el centro de la escena a la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución clave a la seguridad y soberanía alimentaria, a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación al cambio climático. La agroecología ha crecido en todo el mundo, pero es en América Latina donde sus experiencias son más fuertes y consolidadas. Pocos fenómenos son tan fundamentalmente latinoamericanos como la agroecología. En reconocimiento a la importancia de esta ciencia, movimiento social y conjunto de prácticas que condensa innumerables experiencias en todo el continente, la Fundación Heinrich Böll decidió unir los esfuerzos de todas sus oficinas latinoamericanas en esta publicación. Ha sido un largo proceso de reuniones y recopilación de experiencias con socios que trabajan en la escena agroecológica de diferentes países. El resultado es este webdossier, cuyos artículos exploran las diferentes dimensiones que -como un sistema agroforestal- se combinan para dar forma a la práctica agroecológica.  Los artículos fueron escritos a varias manos, que juntas traspasaron las fronteras nacionales para sistematizar ejemplos que demuestran la fuerza de la agroecología. El resultado muestra el protagonismo de la agricultura familiar, de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y quilombolas, en un proceso de mantenimiento y rescate de siglos de saberes tradicionales que se articulan hoy con el conocimiento científico. Así, la agroecología va desde la conservación de semillas y su siembra hasta el procesamiento y la distribución de alimentos para construir otras formas, no depredadoras, de relacionarse y habitar los territorios. Se trata de un proyecto político de democratización de los sistemas alimentarios, así como de la defensa de la biodiversidad de los ecosistemas que sustentan nuestras formas de relacionarnos con los alimentos.

Show more dossier about Transformación socioecológica (17)


Podcasts


Extracción de litio en Latinoamérica

En México se han descubierto yacimientos de litio en roca —no en salares—, que se explotarán a cielo abierto. Y aunque el litio se presenta como una pieza clave para la transición energética global, su extracción dejará huellas profundas en los ecosistemas y en las comunidades que habitan los territorios donde se encuentra. De eso trata este podcast.

Artículos


Show more articles about Transformación socioecológica (237)



Publicaciones


Portada

Atlas de los pesticidas

Publicado: 3 Diciembre 2024
El uso de pesticidas se ha incrementado un 80% en todo el mundo desde 1990, con graves daños en la salud de las personas agricultoras y consumidoras, así como en los ecosistemas.
Portada

Cuando el agua se acabe

Publicado: 26 Noviembre 2024
¿Puede un manantial de resistencia brotar en medio de la aridez de la violencia? ¿Qué memorias se guardan en el andar de quienes se enfrentan al secuestro del agua?
Portada

Materias primas procedentes de Latinoamérica

Publicado: 16 Agosto 2024
La extracción de materias primas provoca conflictos y daños medioambientales. Los instrumentos políticos para el comercio responsable de materias primas deben ser accesibles al público.

Riquezas malditas. Böll.Thema 23-2

Publicado: 23 Mayo 2024
La demanda mundial de materias primas críticas y estratégicas está aumentando. Estos recursos son indispensables, particularmente para la transición a energías limpias, pero también dentro de otros sectores industriales. En esta publicación informamos sobre las nuevas dinámicas en la extracción de materias primas, los daños y, sobre todo, las posibilidades de cambio. 

Show more publications about Transformación socioecológica (119)



more pages about Transformación socioecológica


Show more Landingpages about Transformación socioecológica (21)