Los comunes: por un futuro justo y sustentable. Perspectivas de David Bollier Conferencia impartida por David Bollier en Túnez: Los comunes, un prometedor concepto para una sociedad sustentable Por Olfa Chebaane
Defender el territorio Este documento recoge la experiencia y las distintas expresiones de resistencia de la comunidad indígena del pueblo de San José Tipceh para defender el territorio ante el desarrollo de un megaproyecto de energía solar a gran escala. pdf
Deuda y transición verde 8 blogs pertenecientes a la serie Deuda y Transición Verde. Editados por la profesora Giedre Jokubauskaite y Tomaso Ferrando
Colectiva Cambiémosla Ya entrega a Secretaría de Economía su propuesta de Reglamento para la nueva Ley de Minería Exigen participar en la elaboración del reglamento,para garantizar que tenga un enfoque de derechos, además de criterios técnicos.
Gerencialismo versus justicia climática en el financiamiento de pérdidas y daños Durante las últimas negociaciones climáticas en la ONU se elogió la creación de un nuevo fondo climático internacional como un avance histórico. A diferencia de otros fondos climáticos, este gestionará una nueva corriente de financiación dedicada a 'pérdidas y daños' que enfrentan los países vulnerables. Por David Rossati
¿Quién se beneficia del impulso de 'movilizar la inversión del sector privado' para la transición climática? No se trata de si el sector privado debe ser parte de la acción climática, sino de cómo y en beneficio de quién. Se deben hacer algunas preguntas clave antes de que la deuda, el capital y las inversiones de propiedad privada comiencen a proliferar: ¿Qué pueden hacer los estados para lograr que el sector privado contribuya a una transición justa de manera adecuada? Por Giedre Jokubauskaite
¿Qué significa verde en microfinanzas verdes? ¿Cómo se define “verde” y cómo se relacionan las "microfinanzas verdes" con la deuda y la vulnerabilidad en el contexto socioeconómico más amplio? Por Frédéric Huybrechs
Bonos azules: cambiar la responsabilidad de forma innovadora Las finanzas azules han creado un espacio legítimo para que los actores financieros intervengan en la financiación de proyectos, el establecimiento de normas y la combinación de deuda, capital y protección del medio ambiente marino. Por Arınç Onat Kılıç
Finanzas verdes bajo el Acuerdo de Escazú El Acuerdo de Escazú es el Convenio Regional de participación ambiental en América Latina y el Caribe. Hasta el momento, ha sido firmado por 24 países y ratificado por 13, incluido México. El acuerdo sostiene tres pilares fundamentales: acceso a la información ambiental; participación pública en la toma de decisiones ambientales; y el acceso a la justicia en materia ambiental. Por Héctor Herrera
Sustentados en imágenes satelitales los datos sobre deforestación para "el Tren Maya", a pesar de que la información ha sido reservada bajo argumento de seguridad nacional Comunicado de prensa