Ecología y Sustentabilidad

Agrocombustibles: La situación de Nicaragua en el contexto regional

En 2008 el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, declaró ante el desmesurado aumento de los precios de los alimentos en casi todo el mundo que los agrocombustibles “contribuyen significativamente” a este problema. La conexión entre crisis alimentaria y agrocombustibles, hasta ese momento negada por gobiernos y organismos internacionales, contribuyó a que el debate cobrara mayor fuerza. Por Eduardo Zamora Noviembre de 2008

No. 19 - ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y del conocimiento

En este libro, 17 artículos compilados dan cuenta de una "alianza in-santa" entre el desarrollo y patentamiento de la tecnología computarizada con los avances en la ingeniería genética aplicada a todo lo vivo; exponiendo debates y discusiones sobre el proceso de privatización de la vida y del conocimiento. Sin duda, estos elementos nos llevan a cuestionarnos nuestras más hondas y diversas convicciones sobre la vida misma y el conocimiento.    Consejo Editorial: Jorge Villareal, Silke Helfrich, Alejandro CalvilloVaria/os autora/esEdición: 2005

La inmensidad de lo minimo

De los Genomas a los ÁtomosTecnología atómica. Tecnologías que convergen en la nano escala.Grupo ETC, Enero 2003.

No. 16 - La vida en venta: Transgénicos, Patentes y Diversidad Biológica

Con la introducción de organismos genéticamente modificados a nuestros entornos estamos observando la transformación de la naturaleza y la vida misma: por primera vez en la evolución de las plantas, los animales y los seres humanos deliberadamente se cruzan genes de una especie a otra. Siendo poco previsibles, este libro señala una serie de posibles impactos ambientales y sociales sobre los cuales es urgente actuar. Compiladora: Corinna HeinekeVarios/as autores/asEdición: 2002

Memo para Johannesburgo: Equidad en un mundo fragil

Memorándum para la cumbre mundial sobre desarrollo sustable. El Memorándum plantea una pregunta crucial (pero frecuentemente olvidada) sobre el desarrollo: “Desarrollo sí, ¿pero qué tipo de desarrollo? y ¿para quién?” Sus recomendaciones se basan en los principios de equidad y sustentabilidad ecológica. El texto concentra su propuesta en la relación mutua y compleja entre ecología y justicia social; sin pretender agotar en forma exhaustiva el tema de la erradicación de la pobreza y todas sus dimensiones.