El caos del fracking: Cuando los endeudados productores de gas quiebren, ¿quién quedará para limpiar su desastre? Desde 1859, cuando el primer pozo en Pensilvania comenzó a brotar, la industria del petróleo y gas de los Estados Unidos ha estado perforando furiosamente (y abandonando imprudentemente) pozos y tuberías en todo el país. Por Michael Buchsbaum
Naturaleza y conflicto Un fragmento del más reciente libro de Dawid Bartelt, editado en español por Akal y la Fundación Heinrich Böll. Por Dawid Danilo Bartelt
Un proceso al borde del colapso enfrenta a un mundo que se moviliza Análisis Los gobiernos reunidos en Madrid fallaron en reconocer la necesidad urgente de avanzar hacia la justicia climática y acuerdos más ambiciosos. Por Sebastien Duyck y Erika Lennon
Alternativas para limitar el calentamiento global en 1.5°C Una revisión crítica del Reporte Especial Sobre Calentamiento Global de 1.5 °C del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Otras visiones y alternativas hacia una sociedad baja en emisiones.
En plena crisis climática, ¿lograrán los gobiernos en Madrid establecer acciones ambiciosas por el clima? En el contexto de creciente deterioro climático y movilizaciones masivas exigiendo liderazgo climático, la COP 25 debe llevar a cabo acciones por el clima urgentes y basadas en los derechos. Por Erika Lennon y Sebastien Duyck
Inician el 8 de noviembre funciones de la III Muestra Internacional Cine y Movilidad Con una semana de proyecciones gratuitas, la selección oficial de la III Muestra Internacional Cine y Movilidad (CIMOV) se presentará del 8 al 15 de noviembre en la CDMX.
Convocatoria: Taller para periodistas sobre crisis climática 2019 La Fundación Heinrich Böll y WRI convocan a periodistas a participar en el proceso de selección para tomar parte en el taller sobre periodismo y crisis climática.
Un nuevo marco mundial para la protección de la biodiversidad Hace casi diez años, el CDB de la ONU aprobó los Objetivos de Aichi para la protección global de las especies. Las evidencias muestran que las medidas tomadas no han sido suficientes. ¿Cómo debería ser un nuevo marco general de la protección de la diversidad biológica? Por Gadir Lavadenz
Geoingeniería. El Gran Fraude Climático La geoingeniería es la manipulación humana, intencional y a gran escala, de los sistemas climáticos de la Tierra. Con participaciones de Silvia Ribeiro, Emilio Godoy y un espectáculo de cabaret a cargo de Tareke Ortiz se presentó el libro Geoingeniería. El gran fraude climático, que revisa estas nuevas teconologías desde una perspectiva crítica.