Este documento tiene la finalidad de presentar información básica en torno al desarrollo de la actividad petrolera y minera en México de manera comparada, con especial énfasis en la gestión pública de ambas industrias, sus deficiencias y las recomendaciones para su mejora. Autora: Aroa de la Fuente, FUNDAR
“La mañana del 21 de mayo devolvió algo de la acostumbrada normalidad al país.” …
Este día se anuló por parte de la Corte de Constitucionalidad (CC) la sentencia por genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo maya Ixil del Ex Dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, dictada el 10 de Mayo del año presente.
El ensayo “… y para mis enemigos la ley” es una reflexión de una voz directa de Guatemala sobre la frustración y las reacciones diversas que causó esta decisión en la sociedad guatemalteca.
El llamado G20 es un conjunto de países cuyas decisiones tienen una influencia determinante en el rumbo económico de todas las naciones, aunque también se prevé que contribuirá a reconfigurar la correlación de poder hacia un mundo multipolar.El “G20 Update", publicado por la Heinrich-Böll-Stiftung en Alemania es un boletín trimestral sobre temas relacionados con la agenda de los países G20.Ofrece, entre otros, análisis e informes actuales desde diferentes perspectivas acerca de temas de interés regionales y políticos, así como recomendaciones de literatura para profundizar en ellos. El presente boletín tiene como tema principal la iniciativa sobre "financiamiento para la inversión en infraestructura" del G20.
Un análisis sobre violencia en Nicaragua, un país que generalmente queda poco analizado dado a su relativamente bajo índice de violencia. Sin embargo lo interesante es: Nicaragua, que en niveles de democracia o estándar de vida se parece mucho a los países del triángulo norte (Guatemala, El Salvador, Honduras), tiene una situación de violencia muy diferente a aquellos países. A qué se debe esa situación? Habrá elementos de aprendizaje para enfrentar la violencia en los otros países de la región?
El Grupo de los 20 (G-20) se ha declarado el "principal foro económico mundial", y fue creado para hacer frente a los desafíos más apremiantes que enfrenta la economía mundial actualmente, y se ha comprometido a una meta de crecimiento compartido e incluyente. Ante este compromiso, es sorprendente la poca atención que se ha prestado a las cuestiones de igualdad de género en sus marcos políticos, cumbres y declaraciones.Este informe examina las estrategias del G-20 y sus efectos sobre la igualdad de género.
Por James Heintz
Marzo de 2013
El documento está disponible en inglés.
El llamado G20 es un conjunto de países cuyas decisiones tienen una influencia determinante en el rumbo económico de todas las naciones, aunque también se prevé que contribuirá a reconfigurar la correlación de poder hacia un mundo multipolar.El “G20 Update", publicado por la Heinrich-Böll-Stiftung en Alemania es un boletín trimestral sobre temas relacionados con la agenda de los países G20.Ofrece, entre otros, análisis e informes actuales desde diferentes perspectivas acerca de temas de interés regionales y políticos, así como recomendaciones de literatura para profundizar en ellos.El presente boletín tiene como tema principal el rol y el desempeño de Rusia como presidente actual del G20.