El Gobierno mexicano está embarcado en un ambicioso programa de proyección internacional estableciendo diálogos con diferentes sectores en la etapa previa a la Cumbre del G-20. Aunque el proceso de diálogo con sociedad civil es insuficiente para influir en el curso de las decisiones, es un comienzo.La nueva edición de nuestro boletín en español G-20, Abril 2012, proporciona diversos análisis, informes actuales y literatura relacionada con la agenda de este grupo.
México preside la nueva troika del G20 que se prepara para la Cumbre en Los Cabos, los días 18 y 19 de junio de 2012. La troika está compuesta por las presidencias actual, anterior y próxima: México, Francia y Rusia.
En este nuevo número se analizan algunos temas de la agenda del G20 que se abordarán en dicha Cumbre y lo que se puede esperar de México.
Por dos años, México tuvo una posición estratégica de liderazgo en las negociaciones internacionales para hacer frente al problema del Cambio Climático. Ahora que formalmente termina su presidencia en la COP de cambio climático, es un buen momento para evaluar algunos de los costos y beneficios -en el ámbito internacional y nacional- resultados de este proceso.
Un artículo de Jorge Villarreal.
Para hacer frente al cambio climático, se requieren políticas nacionales respaldadas por presupuestos públicos que asignen adecuadamente recursos para una reducción de emisiones y de vulnerabilidades más eficiente. En este sentido, un grupo de 16 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Fundación Heinrich Böll, ha elaborado un documento de análisis y recomendaciones para redireccionar fondos públicos para enfrentar el cambio climático desde una perspectiva de género, el marco de derechos humanos y criterios de sustentabilidad.
El grupo de los veinte principales países industrializados y emergentes se reunió el 3 de y 4 de noviembre en Cannes, Francia. En el encuentro predominó el tema sobre la crisis de la deuda soberana en la zona del euro.La tercera edición de nuestro boletín en español G-20 proporciona diversos análisis, informes actuales y literatura relacionada con la agenda de los países G20.
Sabemos que la pobreza es –en gran parte– femenina, esto significa que la mayoría de las personas en situación precaria son mujeres. Sin embargo, también en otras áreas distintas a la económica la desigualdad entre hombres y mujeres es fuerte.
Por Jenny Jungehülsing
2011
El “G20 Update", publicado por la Heinrich-Böll-Stiftung en Alemania es un boletín mensual sobre temas relacionados con la agenda de los países G20. Ofrece, entre otros, análisis e informes actuales desde diferentes perspectivas acerca de temas de interés regionales y políticos, así como recomendaciones de literatura para profundizar en ellos.
Las ONGs y movimientos políticos que están activos en los temas de la política climática se caracterizan por intereses heterogéneos y fragmentados. Existen divisiones de conflicto sobre cuestiones claves y la elección de estrategias. Una discusión sobre estrategias complementarias y la división de tareas son una necesidad urgente.
El “G20 Update", publicado por la Heinrich-Böll-Stiftung en Alemania es un boletín mensual en inglés sobre temas relacionados con la agenda de este grupo de países. Con el número 7 de Junio 2011 se publica por primera vez el “Boletín del G20” en español.
La crisis nuclear desatada tras el terremoto y tsunami en Japón reactivó el debate indispensable sobre las estrategias en materia de energía nuclear. Mientras Alemania resolvió cerrar de manera temporal las siete plantas más antiguas, los expertos advierten que en todo el mundo existen riesgos porque los reactores se hacen más viejos y vulnerables. Así lo expresa el Dr. Gerd Rosenkranz en esta entrevista realizada por Dorothee Landgrebe y en su libro, disponible también para descarga sobre "Los Mitos de la Energía Nuclear - Cómo nos Engaña el Lobby Energético".