Publicaciones

For Democracy. The Heinrich Böll Foundation’s Engagement in the World

En las últimas seis décadas autocracias y dictaduras militares fueron derrocados en varias partes del mundo y se dieron los primeros pasos hacia la democracia. Sin embargo, la transición es difícil y no siempre está garantizada. La creciente tendencia al aumento del autoritarismo - como una alternativa a la democracia - ha ganado impulso. Organizaciones que promueven la democracia como la Fundación Heinrich Böll y pioneros de la libertad política se han visto enfrentados con dichas tendencias. La presente publicación describe y analiza el estado de la democracia en todo el mundo, así como las posibilidades de apoyo a procesos de democratización. Al mismo tiempo, da una visión del trabajo político de la fundación, en el cual los derechos humanos, la democracia y la ecología son parte esencial de su labor internacional.

Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking

Este Compendio es una compilación totalmente referenciada de los hallazgos científicos, médicos y pe­riodísticos más importantes que demuestran la peligrosidad y los riesgos del fracking. Resume de manera sucinta los estudios más importantes para el debate público actual sobre los métodos no convencionales de extracción de petróleo y gas. El Compendio es una herramienta para comprender con la información disponible, las razones fundadas de las preocupaciones por la salud y la seguridad públicas como las realidades económicas que enmarcan al fracking.

Júba Wajiín, una batalla a cielo abierto en la Montaña de Guerrero por la defensa del territorio y la vida

Sobre la experiencia de una comunidad Me´phaa ejemplar que en una asamblea tomó la decisión de defender su territorio contra un modelo económico extractivista, haciendo valer sus derechos colectivos, exigiendo que se garantice su derecho a la consulta y buscando que su luhca contribuyera a las luchas de otros pueblos indígenas del país que se han visto amenazados por una Ley Minera que atenta contra su vida comunitaria, su territorio y su patrimonio tangible e intangible.

Valoración económica de la naturaleza y pago por servicios ambientales

La valoración económica de la naturaleza no es un tema nuevo, de hecho, por siglos ha ido de la mano con la acumulación de capital. No obstante y a pesar de la larga historia que tiene la valoración económica de porciones seleccionadas de la naturaleza, parece haber un cambio en la calidad de los actuales enfoques al tema. Este trabajo busca explorar en qué difieren los enfoques previos de valoración económica de la naturaleza de las iniciativas recientes que, según se afirma, buscan “terminar con la invisibilidad económica de la naturaleza”.

Principio de precaución: herramienta jurídica ante los impactos del fracking

Mientras América Latina promueve el fracking, otros países y regiones lo han prohibido por los impactos y riesgos ambientales y en la salud que implica. América Latina tiene la capacidad y las condiciones para satisfacer sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables, como evidencian numerosos estudios incluyendo los del Banco Interamericano de Desarrollo. Este documento contribuye al análisis sobre la viabilidad de la aplicación del principio de precaución, como una vía institucional para prevenir, evitar o detener las operaciones de fractura hidráulica en América Latina. 

La biología sintética y las indústrias extractivas

La industria de la ingeniería genética extrema - Biología sintética - ya renunció a sus antiguas pretensiones de inaugurar una economía post-petrolera, limpia y verde. Ahoa está asociándose con las corporaciones más grandes de petróleo, carbón, gas y minería. Este informe detalle la alianza emergente entre los fósiles y la biotecnología.