Avances en el ámbito de las demandas ambientales y climáticas En la lucha contra el deterioro del planeta, casi ningún otro campo se está desarrollando con tanto dinamismo como el de los litigios medioambientales y climáticos. Por Lea Main-Klingst y Simon Simanovski
Emergencia Climática y Derechos Humanos Dossier La lucha contra el cambio climático constituye uno de los retos más grandes para la humanidad. El litigio estratégico climático busca soluciones ante la crisis climática y tribunales internacionales están evaluando el alcance de las obligaciones estatales.
La indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos: una perspectiva clave para la justicia climática Este artículo es parte de una solicitud de opinión consultiva presentada por Chile y Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la relación de las obligaciones estatales en materia de derechos humanos con la lucha contra el cambio climático. Por Soledad García Muñoz y Erin Daly
Caballo de Troya de geoingeniería solar en UNEA-6, alerta Grupo ETC Una controvertida propuesta fue rechazada por los países del Sur Global y por una amplia resistencia de la sociedad civil.
Retrasar, distraer y engañar: desarrollos de BECCS en América del Sur, África y Asia Esta serie de dos partes analiza el estatus de la captura y secuestro de carbono (BECCS) en Sudamérica, África y Asia y muestra que BECCS está lejos de ser la “solución mágica” al cambio climático que muchos intentan retratar.
COP 28: Por qué las plataformas globales de fijación de precios y comercio de carbono son falsas soluciones Análisis El artículo 6 del Acuerdo de París propone mecanismos globales de fijación de precios y compensación de carbono que ampliarán el comercio de carbono a una escala sin precedentes y pondrán en peligro la vida en el planeta.
El espejismo de las algas Este informe del Grupo ETC ofrece un análisis necesario y urgente ante la expansión industrial de monocultivos de algas en los océanos del mundo. pdf
Transición energética: Lecciones internacionales Así se puede hacer: Cinco ejemplos internacionales de éxito que pueden guiar la transición energética.
Convocatoria para el Premio de Mujeres Anne Klein 2024 El premio se otorga desde 2012 y consiste en la entrega de 10.000 Euros. Las premiadas proceden de Alemania y del extranjero. Con este premio, la Fundación Heinrich Böll conmemora a Anne Klein (1950 – 2011), quien como mujer, abogada y política consagró su vida a la lucha por los derechos y las libertades de las mujeres.
Una vida por la igualdad de derechos La Fundación Heinrich Böll concede el Premio Anne Klein desde hace once años a mujeres que se dedican especialmente a los derechos de las mujeres. ¿Pero quien era Anne Klein?