Lo nuevo

portada

Poderes fácticos

Los poderes fácticos son los opuestos a los poderes constitucional y legalmente establecidos. Son grupos o instituciones que a partir de su poder económico y/o bélico se visten de poder político y moldean leyes y políticas públicas por la gran influencia que tienen sobre los representantes estatales...

Más publicaciones - Democracia

Portada Libro Anti-Monumentos

Antimonumentos

Los antimonumentos se erigen como acontecimientos visuales que fijan un suceso histórico particular, toda vez que simbolizan un hecho que rompe la continuidad histórica. Marcan un antes y un después, no sólo para los directamente afectados sino para el país entero.

Descargar
Abril en la memoria

Abril en la memoria: 30 años

Abril en la memoria: 30 años contiene una de tantas narrativas del momento y del tiempo transcurrido después de las explosiones sucedidas en el barrio de Analco en Guadalajara, Jalisco.

Portada

Tinta para la memoria

Este libro es producto de un acto de amor hacia las personas desaparecidas en el estado de Veracruz, un homenaje a sus vidas, al cariño que ofrecieron a sus familiares y amigos...

Portada

Constitución de la República de Cuba 2019

El 10 de abril de 2019 fue promulgada la nueva Constitución de la República de Cuba, que establece las nuevas reglas generales para los múltiples actores sociales, económicos y políticos de ese país, pero también configura una nueva organización política institucional, que toma lo realizado en el pasado para intentar figurar un proyecto país que se quiere a futuro.

Portada

Mentiras, odio y desinformación

En este número de Perspectivas, autoras latinoamericanas analizan desde diversos
ángulos cómo funcionan la desinformación, la falta de transparencia, la retención deliberada
de información y el negacionismo científico en América Latina y nos muestran alternativas.

Portada

Captura del Estado, macrocriminalidad y derechos humanos

Esta obra es el resultado de una investigación académica en la que se explica cuál es la función del Estado y su relación con los poderes fácticos; en qué momento se establecen vínculos y se convierten en una red de macrocriminalidad constituida por estructuras empresariales, criminales y políticas.