Inmigrantes: la incertidumbre en la era Trump Para una gran parte de los inmigrantes en Estados Unidos hay un antes y un después. Un antes de Donald Trump, en el que siempre hubo miedo e incertidumbre. Y un después de Donald Trump, en el que a esos sentimientos se ha sumado uno más: la conciencia del riesgo que implica ser diferente, tener un color de piel y un acento distinto. Lea aquí el artículo de Lourdes Cárdenas, publicado en nuestra revista Perspectivas. Por Lourdes Cárdenas
Los malentendidos en la historia del internet El Internet y su historia están marcados por malentendidos y equivocaciones. Este patrón se mantiene hasta hoy: la última estimación equivocada se refiere al potencial democratizador de Internet y a la esperanza de que podría ofrecer una plataforma a las voces no escuchadas. Pero la libertad de expresión que muchxs adquieren en la red hace que otrxs sean calladxs.
Internet como espacio de lucha y “contra-opinión” El Internet da la posibilidad de crear una “contra-opinión” frente a los medios clásicos, al mismo tiempo es un nuevo campo de lucha. Mirjana Mitrovic nos cuenta sobre las experiencias de la “Cumbre de la Solidaridad Global”, donde se encontraron más de 2 mil activistas, interesados y críticos, para discutir qué alternativas existen ante la política del G20. Por Mirjana Mitrović
Charla con Fiona Krakenbürger, activista digital de Berlín “No es difícil porque sea mujer sino porque estoy aprendiendo algo nuevo.” Fiona Krakenbürger, activista digital de Berlín nos cuenta por qué y cómo aprendió a ser programadora y cuáles han sido los retos.
Huellas de la memoria En México miles de personas han sido desaparecidas y sus familiares han asumido su búsqueda. Sus zapatos muestran el desgaste en la búsqueda de sus seres queridos, de la verdad y la justicia. En ellos también se han grabado mensajes para que la memoria perdure.
Ocurre sólo por ser mujer Los comentarios de odio ya forman parte del catálogo de violencia contra las mujeres. Por Mirjana Mitrović
Mujeres moviéndose entre el on y off line en México y Alemania “Si salgo a la calle y alguien me insulta no es una experiencia agradable. En internet pueden ser hasta 100 personas al mismo tiempo. Puede tener consecuencias psicológicas diferentes. Hay que tomarlo muy en serio. La violencia en línea es real”. Lea aquí el artículo de Mirjana Mitrović. Por Mirjana Mitrović
Exhibición virtual de "Enlaces | Links" Les invitamos a entrar a la exhibición virtual de "Enlaces | Links", un proyecto sobre activismo feminista y el Internet que se realizó en el marco del "Año Dual Alemania-México" 2017 en la Ciudad de México. Mujeres en México y Alemania utilizan el Internet, los medios digitales y la Web 2.0 de distintas formas creativas para su protesta, activismo y la generación de información.
“El internet que queremos”, el vibrante mensaje de una hacker feminista de Berlín El Internet y su historia están marcados por malentendidos y equivocaciones. Este patrón se mantiene hasta hoy: la última estimación equivocada se refiere al potencial democratizador de Internet y a la esperanza de que podría ofrecer una plataforma a las voces no escuchadas. Pero la libertad de expresión que muchxs adquieren en la Red hace que otrxs sean calladxs". ¿Cuál sería el Internet deseable? Imperdible la ponencia que dio Fiona Krakenbürger como parte de las actividades de Enlaces-Links, en el Museo Casa de la Memoria Indómita de la Ciudad de México. #LecturaObligada Por Fiona Krakenbürger
Microtargeting, esos anuncios que no te dejan en paz en Facebook* En internet se disemina una nueva forma de hacer propaganda: El “Microtargeting”. Empresas que se dirigen a grupos de personas específicamente seleccionados y adaptan sus mensaje a las necesidades e intereses de ellas. También la política aplica esta estrategia.