Emergencia Climática y Derechos Humanos Publicado: 7 Mayo 2024 Dossier La lucha contra el cambio climático constituye uno de los retos más grandes para la humanidad. El litigio estratégico climático busca soluciones ante la crisis climática y tribunales internacionales están evaluando el alcance de las obligaciones estatales.
Agroecología en Latinoamérica. Un futuro necesario Publicado: 23 Febrero 2024 La necesaria transición hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles requiere del fortalecimiento y la masificación de la agroecología entendida como una estrategia multidimensional que propone transformaciones profundas de las relaciones sociales en las formas de producir, distribuir, comercializar y consumir los alimentos. La agroecología, como ciencia, práctica y movimiento social, provee el marco de análisis y de acción para impulsar estos cambios en un proceso amplio de democratización de los sistemas alimentarios poniendo en el centro de la escena a la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución clave a la seguridad y soberanía alimentaria, a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación al cambio climático. La agroecología ha crecido en todo el mundo, pero es en América Latina donde sus experiencias son más fuertes y consolidadas. Pocos fenómenos son tan fundamentalmente latinoamericanos como la agroecología. En reconocimiento a la importancia de esta ciencia, movimiento social y conjunto de prácticas que condensa innumerables experiencias en todo el continente, la Fundación Heinrich Böll decidió unir los esfuerzos de todas sus oficinas latinoamericanas en esta publicación. Ha sido un largo proceso de reuniones y recopilación de experiencias con socios que trabajan en la escena agroecológica de diferentes países. El resultado es este webdossier, cuyos artículos exploran las diferentes dimensiones que -como un sistema agroforestal- se combinan para dar forma a la práctica agroecológica. Los artículos fueron escritos a varias manos, que juntas traspasaron las fronteras nacionales para sistematizar ejemplos que demuestran la fuerza de la agroecología. El resultado muestra el protagonismo de la agricultura familiar, de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y quilombolas, en un proceso de mantenimiento y rescate de siglos de saberes tradicionales que se articulan hoy con el conocimiento científico. Así, la agroecología va desde la conservación de semillas y su siembra hasta el procesamiento y la distribución de alimentos para construir otras formas, no depredadoras, de relacionarse y habitar los territorios. Se trata de un proyecto político de democratización de los sistemas alimentarios, así como de la defensa de la biodiversidad de los ecosistemas que sustentan nuestras formas de relacionarnos con los alimentos.
Deuda y transición verde Publicado: 17 Agosto 2023 8 blogs pertenecientes a la serie Deuda y Transición Verde. Editados por la profesora Giedre Jokubauskaite y Tomaso Ferrando
Transparencia, gestión del territorio y periodismo Publicado: 24 Enero 2023 Una gestión integral del territorio se encuentra necesariamente asociada a la información geográfica que lo caracterice en todas sus dimensiones: física, natural, social y administrativa.
Un mar de plástico Publicado: 10 Marzo 2021 Dossier El plástico, un material que alguna vez fue un símbolo de progreso, se ha convertido en una pesadilla para los humanos y la naturaleza.
Cómo ser verde y no morir en el intento: 15 años de la Fundación Heinrich Böll en México Publicado: 10 Enero 2020
Fracking 2019: El estado de las cosas en México Publicado: 4 Diciembre 2019 En el marco de la visita del geógrafo argentino Roberto Ochandio a México, integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking presentaron nuevos informes sobre la situación actual de esta técnica en el país.
Geoingeniería. El Gran Fraude Climático Publicado: 20 Septiembre 2019 La geoingeniería es la manipulación humana, intencional y a gran escala, de los sistemas climáticos de la Tierra. Con participaciones de Silvia Ribeiro, Emilio Godoy y un espectáculo de cabaret a cargo de Tareke Ortiz se presentó el libro Geoingeniería. El gran fraude climático, que revisa estas nuevas teconologías desde una perspectiva crítica.
ATLAS DE LA AGROINDUSTRIA 2019: Dossier México Publicado: 23 Abril 2019 Pese a la imagen tradicional de la agricultura que la industria alimentaria promueve, gran parte de la actividad económica en este sector se reparte entre un puñado de transnacionales. Y la tendencia hacia la concentración del poder sigue en aumento.
Hablemos de movilidad Publicado: 13 Febrero 2019 A propósito de la edición # 4 de la revista Perspectivas, repasamos algunos desafíos y alternativas para los problemas de movilidad en México y América Latina.
Geoingeniería Publicado: 4 Enero 2018 La geoingeniería, o la geoingeniería climática, se refiere a un conjunto de técnicas diseñadas para intervenir y alterar los sistemas de la Tierra en gran escala –particularmente se refiere a manipulaciones climáticas que intentan “remediar” el cambio climático. Se sugiere cada vez más como una forma de “ganar tiempo” mientras se logran cambios verdaderos, o como una póliza de seguro para nuestros bisnietos, pasándole la carga de resolver el problema a las siguientes generaciones. ¿Qué implican estas nuevas tecnologías?, y ¿cómo funcionan realmente?
Dossier: COP23 en Bonn Publicado: 8 Noviembre 2017 Ya comenzaron las negociaciones de cambio climático en Bonn, Alemania. Este Dossier proporciona artículos de análisis, infografías y videos para mantenerles actualizados sobre los temas relevantes que se van a discutir en esta COP23.
Concurso Nacional de Caricatura: las políticas ambientales de México Publicado: 1 Septiembre 2017 Debido al gran interés que ha despertado la convocatoria de este certamen y con la intención de dar mayor oportunidad a quienes deseen participar, se amplía el plazo de participación hasta el 31 de diciembre del presente año, por lo que se seguirán recibiendo trabajos de acuerdo con las bases. Si ahora como nunca antes la preocupación por el medio ambiente, el cambio climático, los bienes comunes es compartida por muchas mujeres y hombres ¿en dónde está la caricatura que la expresa? ¿En dónde publican las y los caricaturistas ambientalistas? Convocamos al Primer Concurso Nacional de Caricatura sobre políticas ambientales.
Perspectivas Publicado: 28 Marzo 2017 Perspectivas es una serie de publicaciones del departamento para América Latina de la Fundación Heinrich Böll en cooperación con las oficinas de la región. Las ediciones recogen debates y análisis críticos en torno la democracia y el medio ambiente, la política de género y las cuestiones sociales, el impacto de los modelos económicos y de desarrollo. Las interpretaciones y enfoques alternativos elaborados por autor*s latinoamerican*s no sólo despiertan el interés en la región, sino también enriquecen el debate político alemán y europeo.
Biodiversidad Publicado: 23 Marzo 2016 Este Dossier reúne información sobre aspectos relevantes, tal como la naturaleza como mercancía (commodity), los riesgos e impactos de las nuevas tecnologías en el medio ambiente y las economías locales y la crítica a la economía verde.
Miradas en el territorio: Cómo mujeres y hombres enfrentan la minería Publicado: 21 Enero 2016 "Miradas en el territorio. Cómo hombres y mujeres enfrentan la minería" es un estudio realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México. El documento contribuye al análisis de los impactos de la actividad minera a través del estudio de tres casos en los estados de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Mediante el uso de herramientas de análisis de género, se explica cómo la explotación minera incide en las relaciones de género en los territorios y profundiza las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.