¿Quién gobernó en Veracruz entre 2004 y 2018? ¿Qué red de macrocriminalidad estableció un orden criminal en esa entidad federativa? Estas preguntas se responden en el libro.
Hace diez años publicamos el primer Atlas de la carne. Desde entonces, han cambiado muchas cosas en Europa y en todo el mundo. Esta versión del atlas incorpora nuevos avances y muestra cómo la carne industrial se ha convertido en un tema crítico en la sociedad, los medios y la ciencia.
En un esfuerzo colaborativo, las organizaciones y las mujeres que integran el Grupo Regional de Género y Extractivas (GRGE) de Latinoamérica y el Caribe nos presentan un análisis sobre el impacto diferenciado de la COVID-19 en la vida de varones y mujeres de esta parte del continente, con énfasis en los impactos en los derechos de las mujeres en contextos extractivos.
En este libro se aborda la problemática de la emergencia de nuevas técnicas de manipulación del ADN en la agricultura y los intereses que están en juego desde una perspectiva de derechos humanos y soberanía alimentaria.
Presentamos el capítulo I de la serie de publicaciones infográficas "Ataduras de Poder" en donde explicamos el concepto y otros elementos generales de los Poderes Fácticos.
Esta compilación de artículos se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC en un periodo de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México.
El hecho de que los derechos de la sociedad civil están siendo restringidos alrededor del mundo, desafortunadamente, no es un descubrimiento nuevo, pero la escala y el alcance actuales son nuevos y dramáticos. Carolijn Terwindt y Christian Schliemann viajaron a India, Sudáfrica, México y Filipinas para estudiar proyectos y hablar con activistas y organizaciones de la sociedad civil sobre el terreno.
El 80% de la población latinoamericana vive en ciudades, las cuales sufren un alto grado de injusticia social y segregación espacial. En especial los grupos sociales pobres en zonas marginalizadas están muy limitados en su movilidad y sus posibilidades de transporte. En la cuarta edición de Perspectivas, autoras y autores de América Latina describen y analizan diferentes aspectos de la movilidad y los retos ante un cambio de la política de tránsito en América Latina.
Informe de la Organización Familia Pasta de Conchos, publicado con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, a doce años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, en la región carbonífera de Coahuila.