La sociedad civil global está bajo presión. Este trabajo visibiliza los patrones y las dinámicas comunes de restricción en contra de actores de la sociedad civil involucrados en casos específicos de explotación de recursos naturales, así como para registrar las estrategias de respuesta que estos han adoptado.
El presente trabajo analiza tres procesos de consulta originados por la presión ejercida mediante amparos y movilización social de las comunidades rarámuri. Dichas comunidades se vieron afectadas por las obras de infraestructura del proyecto turístico Barrancas del Cobre-Mar de Cortés, el aeropuerto regional Barrancas del Cobre-Creel y del gasoducto El Encino Topolobampo para la transportación de gas natural.
América Latina tiene una larga y agitada historia de migración. En muchas ocasiones, la región ha acogido a inmigrantes y refugiados provenientes de todos los rincones del mundo. En las últimas décadas, sin embargo, se ha convertido en fuente de emigración, sobre todo con dirección a los Estados Unidos y Canadá. En esta tercera edición de Perspectivas diversos autores y autoras analizan las variadas facetas de la migración en América Latina.
El Dr. Dawid Danilo Bartelt nació en el año 1963, estudió historia y ciencias sociales en Bochum, Hamburgo (Alemania), Recife (Brasil) y Berlín. En el 2001 se recibió como doctor. En 1989 empezó su trabajo como periodista y analista abordando temas en torno a política internacional, América Latina y Brasil. De 2002 a 2010 fue vocero de la sección alemana de Amnistía Internacional en Berlín. En 2010 entró a la Fundación Heinrich Böll y asumió la dirección de la oficina en Brasil hasta 2016. A partir de mayo de este año es director de nuestra oficina en México.
Entre sus recientes publicaciones están el libro en alemán: "Naturaleza en Conflicto: explotación de recursos naturales en América Latina" (Konflikt Natur. Ressourcenausbeutung in Lateinamerika, Berlín 2017) y el ensayo: "El otro lado de la moneda. Megaeventos deportivos en Brasil, entre planeación urbana, especulación y el derecho a la ciudad" (Kehrseite der Medaille. Sportgroßereignisse in Brasilien zwischen Fehlplanung, Spekulation und dem Recht auf Stadt, Berlín 2015)
El presente Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento en México es el resultado del esfuerzo que organizaciones de la sociedad civil, comunidades y colectivos han venido realizado desde hace más de diez años. A lo largo de sus nueve apartados, se podrá encontrar información sobre el contexto nacional de disponibilidad y cobertura del agua potable y saneamiento, así como las distintas políticas y modelos de gestión del agua en México.