Ante Trump y Musk, respuestas de largo plazo Opinión México debe construir instrumentos para devolver los golpes que le dan desde Estados Unidos, desde adentro de Estados Unidos Por Témoris Grecko
‘A China le interesa apoyar los planes medioambientales de Brasil’ Entrevista Brasil, que actualmente desempeña un papel destacado en la diplomacia mundial, puede encontrar nuevas áreas de cooperación con China para impulsar la sostenibilidad, afirma Maiara Folly, de Plataforma CIPÓ.
Sindicatos brasileños ven desafíos y oportunidades en sector de vehículos eléctricos Los gremios tienen distintas visiones de lo que significa la transición para los trabajadores, la afluencia de importaciones chinas y las inversiones en fábricas.
COP29 en Bakú: Una Cumbre Marcada por la Desigualdad y el Retroceso Climático Financiamiento insuficiente, promesas vagas y la falta de ambición para enfrentar la crisis climática marcaron esta cumbre. Descubre los puntos centrales y las mayores falencias de la COP29 en el artículo completo.
La COP29 exacerba la injusticia climática Se esperaba que la COP29 estableciera un objetivo global de financiamiento climático que respondiera a los desafíos del futuro. No lo logró. En su lugar, lanzó mercados internacionales de carbono que abren nuevas zonas grises para los emisores de combustibles fósiles. Por Linda Schneider
COP29: La COP de la (in)acción climática. Columna No estamos en tiempos de acuerdos con poca sustancia, necesitamos ambición hoy y tendremos que esperar un año a las nuevas negociaciones.
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento socioambiental: punto crítico de la diplomacia multilateral Para diversos observadores, después de Cali, es preocupante que las decisiones en las COPs queden meramente reducidas a “llamar” o “alentar” a las partes por el lenguaje poco vinculante de estos verbos. Las decisiones en la COP16 fue un gran ejemplo de eso.
La reelección de Trump inaugura una nueva era de autoritarismo: en EEUU y en el mundo Análisis Con Trump, Estados Unidos está entrando en una era de autoritarismo. En el propio país, existe una amenaza de control estatal sobre cuestiones de la vida privada y un aparato político de persecución. En el futuro, la política exterior se caracterizará por las relaciones de Trump con los autócratas. Por Hannah Winnick y Ella Müller
Nearshoring en México, más promesa que realidad Análisis Desde EE.UU. hasta China, empresas de todo el mundo están considerando trasladarse a México, pero la inversión aún no está a la altura de las expectativas debido a la incertidumbre en torno a las estrategias, las tensiones comerciales, el agua y la energía Por Emilio Godoy