Un proceso al borde del colapso enfrenta a un mundo que se moviliza Análisis Los gobiernos reunidos en Madrid fallaron en reconocer la necesidad urgente de avanzar hacia la justicia climática y acuerdos más ambiciosos. Por Sebastien Duyck y Erika Lennon
El estallido social en Chile y sus efectos en la Agenda Climática y la COP25 La realización de la COP25 en Chile habría sido una excelente oportunidad para relevar los problemas medioambientales del continente y mejorar los espacios de negociación. Ahora, la sociedad civil latinoamericana debe hacer un esfuerzo para hacer oir su voz en Madrid.
En plena crisis climática, ¿lograrán los gobiernos en Madrid establecer acciones ambiciosas por el clima? En el contexto de creciente deterioro climático y movilizaciones masivas exigiendo liderazgo climático, la COP 25 debe llevar a cabo acciones por el clima urgentes y basadas en los derechos. Por Erika Lennon y Sebastien Duyck
¡A las calles por la protección del clima y los derechos de los niños y las niñas! La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño celebra su aniversario número 30. Es tiempo de que esta convención incluya los derechos ecológicos de los niños y las niñas, y que la protección del clima se convierta en la prioridad de la política.
Un nuevo marco mundial para la protección de la biodiversidad Hace casi diez años, el CDB de la ONU aprobó los Objetivos de Aichi para la protección global de las especies. Las evidencias muestran que las medidas tomadas no han sido suficientes. ¿Cómo debería ser un nuevo marco general de la protección de la diversidad biológica? Por Gadir Lavadenz
Cómo ser verde y no morir en el intento Una reflexión sobre la política verde en el contexto de la celebración de los primeros 15 años de la Fundación Heinrich Böll en México. Por Dawid Danilo Bartelt
Crisis climática: Materiales para activistas La Alianza Mexicana contra el Fracking comparte los vídeos y apuntes del reciente curso de Cambio climático para activistas.
Hoy es el Earth Overshoot Day - ¿Qué nos señala este día y por qué nos afecta a todxs? Este año, el Día del sobregiro de la Tierra (en inglés Earth Overshoot Day) será el 29 de Julio, dos días antes que el año pasado. Eso nos debería preocupar. Por Marie Zornbach
La crisis de la contaminación plástica Es necesario cambiar el modelo de producción y consumo, por un modelo circular donde la vida de los productos aumente sustancialmente. Por Miguel Rivas
El mito del gas como “combustible puente”, a la hoguera 5 razones por qué el gas no es limpio, ni barato, ni necesario.