El basurero digital revisitado: Así funcionan los centros de moderación de Facebook. Facebook administra una infraestructura central del espacio público digital y determina de esta manera las reglas de comunicación para mil millones de personas. Por Markus Reuter, Ingo Dachwitz, Alexander Fanta y Markus Beckedahl
Lo que no te comes, nos hace daño a todos Además de tener un costo económico enorme, la comida que se desperdicia cada día contribuye considerablemente a las emisiones de gases de efecto invernadero, el gasto de agua y la destrucción de los suelos. Por Lorenz Rodrigo Peh
Transnacionales hechas en México GRUMA es una corporación mexicana que inició produciendo harina de maíz, y actualmente es una trasnacional que anuncia su presencia mundial en cuatro continentes.
México: Un País de Maíz México es considerado el centro de origen y diversificación del maíz. Además de ser la base de la alimentación para los mexicanos, los saberes del maíz conllevan además aspectos religiosos, estéticos y de organización económica, política y social.
Retener información ¡no impide un solo aborto! Discurso de la doctora Natascha Nicklaus al recibir el Premio Anne Klein para Mujeres, junto con Kristina Hänel y Nora Szász, por su persistencia al defender el derecho de las mujeres a la información. Por Natascha Nicklaus
Una minoría tiránica frena el avance internacional para atender la contaminación por plásticos Comunicado de prensa de 20 organizaciones internacionales al término de la 4ª sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-4).
Los viernes por el futuro ¿Quién es la joven que está causando agitación en la política mundial? Por Helen Zaiser
Contaminación de los océanos: ¿qué podemos hacer? La contaminación en los océanos está poniendo en riesgo la vida marina. ¿El gobierno puede hacer algo? ¿Qué puedo hacer yo? Por Dr. Rodolfo Omar Arellano Aguilar
La destrucción regulada de la biodiversidad Corporaciones y gobiernos pueden destruir legalmente las áreas naturales protegidas si compensan en otro sitio la pérdida de biodiversidad. Ese arreglo no está funcionando, pero es cada vez más frecuente. Por Jutta Kill
La cumbre del G20 en Buenos Aires Análisis Diez años después de la implementación de las cumbres a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, el Foro del G20 atraviesa una profunda crisis de sentido y de liderazgo. Por Ingrid Wehr