Abi Cris, un chico trans que desafía al sistema en los espacios universitarios Fotobiografía En el reclamo de sus derechos, se ha enfrentado contra un sistema de educación machista y opresor. Solo busca que las universidades sean espacios seguros en México. José Pablo Quiñones Guzmán, Javier Escalante Rosado, Martín Zetina
Ha’kanules: jóvenes guardianes del agua en el sur de México Fotobiografía En la región se encuentra la red de ríos subterráneos más grande del mundo; el objetivo del grupo es preservar los recursos naturales pese a grandes empresas contaminantes. José Pablo Quiñones Guzmán, Javier Escalante Rosado, Abraham Bote Tun
Diálogos entre el campo y la ciudad El antagonismo entre lo rural y lo urbano niega las relaciones dinámicas entre estos territorios, creando barreras para la agricultura familiar y generando desigualdades sociales e inseguridad alimentaria. Los movimientos agroecológicos han generado experiencias que buscan tejer relaciones dignas y justas entre estas dos geografías.
Saberes y diversidad biocultural Las raíces más fuertes de la agroecología están en los principios y las prácticas ecológicas con las que mujeres y hombres campesinos, indígenas y afrodescendientes cultivan la tierra, cuidan los bienes naturales y generan conocimiento.
Sin feminismos no hay agroecología Es imposible pensar en un proyecto de futuro justo, sostenible y diverso que no incluya a las mujeres, y especialmente a las mujeres del campo, pues son ellas quienes lideran la transformación del sistema agroalimentario en América Latina. Por eso, desde los feminismos campesinos y sus alianzas, las mujeres rurales y agricultoras tienen un lema y un objetivo: sin feminismo no hay agroecología.
Juventudes. Un puente entre generaciones Tras décadas de emigrar a las ciudades por no encontrar oportunidades de estudio y estabilidad profesional en el campo, los jóvenes rurales de América Latina protagonizan ahora un retorno a sus territorios de origen. Este movimiento está vinculado al creciente interés de los jóvenes por las prácticas de producción agrícola sostenible, o agroecología.
De la finca a la red agroecológica La soberanía alimentaria y la defensa de los bienes comunes son luchas colectivas. La agroecología fortalece los procesos territoriales de base campesina, la organización comunitaria y la creación de redes, que expresan la gran diversidad ecosistémica y sociocultural de la agricultura. Así se construyen intercambios materiales y simbólicos entre distintos sujetos sociales, con el propósito de alcanzar condiciones dignas de vida.
Otras formas de pensar el espacio Organizaciones y movimientos sociales plantean una defensa del territorio que va más allá de la lucha por la tierra, e incluye la protección del agua, las montañas, la biodiversidad, las semillas y el patrimonio cultural e inmaterial asociado a los pueblos y los ecosistemas. La agroecología es un elemento articulador de esta lucha.