Una invitación a la reflexión y el debate sobre las desigualdades en el acceso a la alimentación, la marginación de los agricultores y el deteriorio ambiental vinculado a los sistemas alimentarios en el continente americano.
En este libro se aborda la problemática de la emergencia de nuevas técnicas de manipulación del ADN en la agricultura y los intereses que están en juego desde una perspectiva de derechos humanos y soberanía alimentaria.
Esta compilación de artículos se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC en un periodo de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México.
Muchos no saben que gran parte del sector alimentario se reparte entre un puñado de transnacionales. Y la tendencia hacia la concentración del poder sigue en aumento. Hacerse de un pedazo lo más grande posible de este pastel ya no es sólo la meta declarada de las transnacionales del sector agrario, químico y de alimentos, sino también de los bancos, compañías aseguradoras y del ramo de la tecnología de la información.
La Fundación HeinrichBöll, el Institutode Estudios Avanzadosde Sustentabilidad(IASS)en Potsdam,Amigos de la TierraAlemania (BUND),y LeMondeDiplomatique publicaron la primeraedición del "Soil Atlas: Facts and figures about earth, land and fields"condatos y cifras sobrela importancia yel estadode la tierra, el suelo yla agriculturaen Alemania, Europa yelresto del mundo.
Aquí se puede bajar la versión inglés del "Soil Atlas: Facts and figures about earth, land and fields" de forma gratuita.