Centroamérica

CDM y CPC. Modelos participativos: rutas y retos

 Hace dos años realizamos la primera investigación acerca de la relación entre modelos participativos y el proceso de elaboración de los presupuestos municipales, alentados por el debate sobre la participación ciudadana que trajo consigo la llegada del nuevo gobierno a partir del 2007.Los resultados de aquel primer estudio arrojaron que las relaciones entre los modelos de los CDM y los CPC todavía no estaban marcadas por tendencias muy claras de colaboración o conflicto; tampoco en lo que se refiere a ventajas comparativas sobre su efectividad para recoger las demandas ciudadanas e incorporarlas en los presupuestos municipales. Por Silvio Prado y Raquel Mejía Noviembre de 2009

Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales: Entre los CDM y los CPC

Por Silvio Prado Marzo de 2008 Nicaragua cuenta con 153 municipios ubicados en 14 departamentos y 2 regiones autónomas. La importancia del municipio radica en que es la unidad política y administrativa más cercana a la población, y por definición de la Constitución de la República “gozan de autonomía de política, administrativa y financiera” (Art. 177). Esto quiere decir que los municipios tienen capacidad para elegir sus propias autoridades (autogobernarse), para organizarse con el objetivo de cumplir las funciones que las leyes les dictan, y para construir sus propias estrategias de desarrollo en pro de los ciudadanos que habitan en sus territorios.

Agrocombustibles: La situación de Nicaragua en el contexto regional

En 2008 el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, declaró ante el desmesurado aumento de los precios de los alimentos en casi todo el mundo que los agrocombustibles “contribuyen significativamente” a este problema. La conexión entre crisis alimentaria y agrocombustibles, hasta ese momento negada por gobiernos y organismos internacionales, contribuyó a que el debate cobrara mayor fuerza. Por Eduardo Zamora Noviembre de 2008

No. 21 - Los nuevos escenarios de la migración: causas, conditiones, consecuencias

El libro hace un abordaje del fenómeno migratorio desde una perspectiva regional-global. Se encuentran artículos sobre casos y experiencias de distintos países como México, El Salvador, Súdafrica, Malasia y Alemania. Por otra parte, se discute profundamente los nuevos abordajes y escenarios de la migración transnacional. Compiladora: María Ileana García GossioVaria/os autora/esEdición: 2006

No. 14 - Terremoto social en El Salvador

Varios artículos que ayudan a comprender la magnitud del desastre social desenmascarado por los terremotos en El Salvador, y a identificar propuestas de estrategias para abordar un proceso de reconstrucción. Compiladores: Fundación Share, Cooperación Internacionalpara el Desarrollo (CID), Fundación Heinrich BöllVario/as autores/asEdición: 2001

No. 10 - Códigos de conducta

Trabajo que reune los estudios de especialistas centroamericanos, dominicanas, ingleses, asiáticos y alemanes, sobre las condiciones de trabajo en las maquilas. Análisis de la discusión internacional en el Norte y en el Sur, de ejemplos concretos del instrumento de los Códigos de Conducta de diferentes empresas transnacionales y sus formas de verificación. Compiladores: Ronald Köpke, Norma Molina y Carolina QuinterosVaria/os autora/esEdición: 2000