Memoria que resiste – un mural contra el olvido y la impunidad Artículo Un colectivo de familiares de desaparecidos en Lagos de Moreno en el Estado de Jalisco decidió no conformarse y romper con él silencio. Convirtieron un lugar de crimen en un lugar de memoria que mantiene vivo el recuerdo de sus seres queridos y que reclama justicia, la verdad y la no repetición. Por Annalisa Neher
La cyborg, la Malinche y las (e)stereotipas Artículo La vida cyborg ya es visible en todos lados. Ahí están las personas con sus extremidades tecnológicas, que parecen no poder separar de sus cuerpos biológicos. Por Mirjana Mitrović
Youtube: ¿Un megáfono inclusivo o el basurero del internet? Video Farah Bouamar, artista de video en la web y miembro del colectivo "Datteltäter" habla sobre la plataforma youtube. ¿Cuál era la idea original de esta plataforma? ¿Cómo se transformó? ¿Por qué es tan fácil producir y difundir clichés y estereotipos en YouTube?
Declaración Pública acerca de la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez de parte del Presidente Morales En consonancia con los múltiples pronunciamientos públicos en apoyo a la CICIG-las organizaciones aquí firmantes expresamos nuestra mayor preocupación y nuestro más firme rechazo a la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), efectuada por el Presidente Jimmy Morales. Lea aquí la declaración.
Charla con Farah Bouamar, youtuber musulmana video Farah Bouamar es artista de web video y miembro fundadora del proyecto “Datteltäter”, un canal de sátira musulmana, que a través del humor y del chiste problematiza temas sensibles y de crítica social en torno a la vida cotidiana de musulmanes en Alemania: racismo, estereotipos, odio, sexismo, exclusión etc.
Volver al futuro: feministas y zapatistas explorando el mundo virtual El desarrollo de la computadora e internet avanza vertiginosamente y tiene un impacto importante en la sociedad. Mirjana Mitrovic escribe sobre los inicios del World Wide Web y los procesos de apropiación del nuevo espacio digital por movimientos feministas. Por Mirjana Mitrović
Mujeres y tecnología: la creación de un estereotipo Video En todo este proceso de desarrollo tecnológico, nosotras no estuvimos, no participamos en la creación y aún hoy participamos muy poco, creo que nos cae encima. Por otro lado, muchas veces la participación es acompañada de sanciones y tiene efectos de desventaja en cuanto al desarrollo de la tecnología. Vea aquí el video de nuestra serie Charla con Fiona Krakenbürger en e_TICS.
Albergue migrante: este lugar no es para dormir En México se teje una red de más de 100 albergues, posadas, casas y comedores que atienden a los miles de migrantes sin documentos que cada año cruzan el país para llegar a Estados Unidos. Pero estos no son simples espacios para comer o dormir, son refugios que dan una batalla más profunda: convertir a los migrantes en sujetos de su propia defensa y liberación. Por Daniela Rea
¿El mundo digital como continuo del mundo analógico? "Los problemas no se solucionan con tecnología, son problemas de la sociedad que tenemos que enfrentar. Los problemas sociales hay que solucionarlos desde la sociedad, pero uno puede pensar en cómo Internet puede ser utilizado como una herramienta para este fin." Vea aquí el video de Fiona Krakenbürger, activista digital de Berlín.
La irreverencia de la migración irregular de la niñez salvadoreña La migración infantil salvadoreña no es un fenómeno reciente, aunque sí lo es su abordaje y registro, en particular el de la migración infantil irregular. Diversos factores han contribuido a ponerla bajo la lupa: su magnitud, los riesgos particulares de los migrantes menores de edad, el tratamiento que les dan las instituciones, deportación y reinserción a sus contextos de origen, entre otros. Por Mario Zetino Duarte y Dilsia Avelar