En México, la falta de una política específica sobre cierre de minas en el país provoca incertidumbre cuando las actividades mineras se interrumpen, temporal o permanentemente, así sea de forma parcial o total.
En un esfuerzo colaborativo, las organizaciones y las mujeres que integran el Grupo Regional de Género y Extractivas (GRGE) de Latinoamérica y el Caribe nos presentan un análisis sobre el impacto diferenciado de la COVID-19 en la vida de varones y mujeres de esta parte del continente, con énfasis en los impactos en los derechos de las mujeres en contextos extractivos.
Los yacimientos milenarios que aguardan las monumentales Montañas de Guerrero, forman parte del territorio sagrado de los pueblos Me’phaa, Na’Savi y Nauas, que por siglos han preservado y defendido contra los colonizadores, para que en el mundo nunca falte oxígeno, agua, plantas y animales...
Un conjunto de técnicas y herramientas para analizar el extractivismo, sus impactos y las estrategias para hacerle frente. Se llama “modelo para armar”, porque reconocemos la diversidad de propuestas, metodologías de trabajo comunitario y manuales para incorporar la perspectiva de género en diversos ámbitos.
La industria de la ingeniería genética extrema - Biología sintética - ya renunció a sus antiguas pretensiones de inaugurar una economía post-petrolera, limpia y verde. Ahoa está asociándose con las corporaciones más grandes de petróleo, carbón, gas y minería. Este informe detalle la alianza emergente entre los fósiles y la biotecnología.