En un esfuerzo colaborativo, las organizaciones y las mujeres que integran el Grupo Regional de Género y Extractivas (GRGE) de Latinoamérica y el Caribe nos presentan un análisis sobre el impacto diferenciado de la COVID-19 en la vida de varones y mujeres de esta parte del continente, con énfasis en los impactos en los derechos de las mujeres en contextos extractivos.
El informe es fruto de un esfuerzo colectivo de diversas organizaciones de América Latina que recoge aspectos doctrinales, legislativos, de política pública y científicos alrededor de los impactos del cambio climático y sus medidas de respuesta sobre los derechos de mujeres, la niñez, pueblos indígenas y comunidades rurales.
El presente documento realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, es la version larga del estudio sobre el impacto de los proyectos mineros en tres comunidades de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, y su incidencia en las relaciones de género. Consiste en más información detallada sobre los distintas regiones y presenta todos los testimonios de los hombres y las mujeres que fueron entrevistada/os.
El presente documento, realizado por Mujer y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Heinrich Böll México, contribuye al análisis de los impactos de la actividad minera a través del estudio de tres casos en los estados de Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Mediante el uso de herramientas de análisis de género, se explica cómo la explotación minera incide en las relaciones de género en los territorios y profundiza las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
¿es posible el empoderamiento de las mujeres a través del futbol o de otro deporte?, o por el contrario, ¿es el deporte un espacio donde el sexismo opera como en otros ámbitos?.
A partir del debate organizado por la Fundación en torno a este tema, recomendamos los artículos realizados por dos de las ponentes: una reflexión feminista sobre el futbol y la historia del surgimiento de un romance con este deporte
Sabemos que la pobreza es –en gran parte– femenina, esto significa que la mayoría de las personas en situación precaria son mujeres. Sin embargo, también en otras áreas distintas a la económica la desigualdad entre hombres y mujeres es fuerte.
Por Jenny Jungehülsing
2011
Por María Atilano Uriarte
Enfrentar a una poderosa transnacional alemana, Continental Tire, sólo pudo ser posible gracias a la unidad de los hombres y mujeres que con esfuerzos, sacrificios y un incansable espíritu de lucha, hizo posible el triunfo. Personas y organizaciones de diverso corte acompañaron ese bregar de casi 4 años, estableciendo redes de solidaridad regionales, nacionales e internacionales que como liliputenses pudieron contribuir a que el gran Gulliver entregara 64 hectáreas, 644 mil mts2 de superficie de la Planta llantera más grande de América Latina ubicada.