Tierra y territorio

Dossiers


Mapa de Latinoamérica

Agroecología en Latinoamérica. Un futuro necesario

Publicado: 23 Febrero 2024
La necesaria transición hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles requiere del fortalecimiento y la masificación de la agroecología entendida como una estrategia multidimensional que propone transformaciones profundas de las relaciones sociales en las formas de producir, distribuir, comercializar y consumir los alimentos. La agroecología, como ciencia, práctica y movimiento social, provee el marco de análisis y de acción para impulsar estos cambios en un proceso amplio de democratización de los sistemas alimentarios poniendo en el centro de la escena a la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución clave a la seguridad y soberanía alimentaria, a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación al cambio climático. La agroecología ha crecido en todo el mundo, pero es en América Latina donde sus experiencias son más fuertes y consolidadas. Pocos fenómenos son tan fundamentalmente latinoamericanos como la agroecología. En reconocimiento a la importancia de esta ciencia, movimiento social y conjunto de prácticas que condensa innumerables experiencias en todo el continente, la Fundación Heinrich Böll decidió unir los esfuerzos de todas sus oficinas latinoamericanas en esta publicación. Ha sido un largo proceso de reuniones y recopilación de experiencias con socios que trabajan en la escena agroecológica de diferentes países. El resultado es este webdossier, cuyos artículos exploran las diferentes dimensiones que -como un sistema agroforestal- se combinan para dar forma a la práctica agroecológica.  Los artículos fueron escritos a varias manos, que juntas traspasaron las fronteras nacionales para sistematizar ejemplos que demuestran la fuerza de la agroecología. El resultado muestra el protagonismo de la agricultura familiar, de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y quilombolas, en un proceso de mantenimiento y rescate de siglos de saberes tradicionales que se articulan hoy con el conocimiento científico. Así, la agroecología va desde la conservación de semillas y su siembra hasta el procesamiento y la distribución de alimentos para construir otras formas, no depredadoras, de relacionarse y habitar los territorios. Se trata de un proyecto político de democratización de los sistemas alimentarios, así como de la defensa de la biodiversidad de los ecosistemas que sustentan nuestras formas de relacionarnos con los alimentos.

Podcasts


Extracción de litio en Latinoamérica

En México se han descubierto yacimientos de litio en roca —no en salares—, que se explotarán a cielo abierto. Y aunque el litio se presenta como una pieza clave para la transición energética global, su extracción dejará huellas profundas en los ecosistemas y en las comunidades que habitan los territorios donde se encuentra. De eso trata este podcast.

Artículos


More articles about Tierra y territorio (28)



Publicaciones


Portada

Cuando el agua se acabe

Publicado: 26 Noviembre 2024
¿Puede un manantial de resistencia brotar en medio de la aridez de la violencia? ¿Qué memorias se guardan en el andar de quienes se enfrentan al secuestro del agua?
Portada

Materias primas procedentes de Latinoamérica

Publicado: 16 Agosto 2024
La extracción de materias primas provoca conflictos y daños medioambientales. Los instrumentos políticos para el comercio responsable de materias primas deben ser accesibles al público.
Portada

Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencia

Publicado: 10 Enero 2023
¿Cómo ha sido la participación de las mujeres en las luchas por la defensa del territorio? ¿Qué cambios ha significado esta presencia en las comunidades y organizaciones? ¿Cuáles son sus aportes a las estrategias de resistencia?
Portada

Minerales críticos para la transición energética

Publicado: 7 Diciembre 2022
¿Cuáles son las implicaciones de un modelo que pretende transitar de ciertas tecnologías a otras, sin cuestionar las formas de organización social, política y espacial de las relaciones sociedad-naturaleza y, por tanto, sociedades-energía?
Portada

La protección del derecho a la protesta

Publicado: 4 Agosto 2022
Los estándares internacionales recopilados en este libro representan un piso mínimo y una oportunidad para que el Estado, desde los tres órdenes de gobierno, logre garantizar el derecho a la protesta.
Así se ve la minería

Así se ve la minería en México

Publicado: 3 Junio 2022
Investigación
Este libro se refiere a la explotación minera intensiva, cuya expansión es respaldada por los Estados a través de políticas ambientales y tributarias flexibles. Esta actividad, controlada por grandes corporaciones, está estrechamente ligada a las cadenas de producción global, a las que aporta fundamentalmente materias primas. 

More publications about Tierra y territorio (14)



More pages about Tierra y territorio