Solo quería vivir. La lucha por la justicia para Beatriz y por la vida de las mujeres Publicado: 10 Marzo 2025 Beatriz enfrentó una lucha brutal por su vida en un país donde la prohibición absoluta del aborto convirtió su derecho a la salud en una sentencia de sufrimiento. Su historia sigue siendo un grito de justicia que resuena en toda América Latina. Por Marcela Martino
Justicia para Beatriz, la causa que fue un catalizador de las alianzas feministas en Latinoamérica Publicado: 7 Marzo 2025 A pesar de la desigual correlación de fuerzas, la sentencia de la Corte IDH en 2024 dejó claro que El Salvador violó el derecho a la salud de Beatriz. Sin embargo, la verdadera victoria se tejió en las calles, en las redes y en cada espacio donde los feminismos hicieron suya la consigna: todas somos Beatriz. Por Pate Palero
La economía feminista: Teoría y práctica para construir una economía centrada en la vida Publicado: 27 Febrero 2025 ¿Y si la economía pusiera la vida en el centro? Desde el reconocimiento del trabajo de cuidados hasta la lucha contra las desigualdades estructurales, la economía feminista desafía la lógica del mercado y propone un futuro donde el bienestar de las personas y el planeta sean la prioridad. Por Julia Evelyn Martínez
La corrupción como proyecto político: El caso de Honduras Publicado: 5 Mayo 2021 En Honduras se devela el nivel de descomposición de lo público frente a los intereses de la élite política que gobierna el país.
El despliegue violento de las élites en Honduras: el caso de Río Blanco y el asesinato de Berta Cáceres Publicado: 12 Marzo 2021 Hace 5 años fue asesinada la ambientalista Berta Cáceres, demostrándose un uso de la infraestructura militar y encubrimiento político en Honduras.
Nicaragua: escenarios sociales del contexto actual Publicado: 16 Febrero 2021 Becarias y becarios de nuestro programa Sur Place hacen un recuento del análisis que compartieron durante el encuentro realizado a finales de 2020.
China en América Latina: La conexión de El Salvador con la Nueva Ruta de la Seda Publicado: 17 Junio 2020 Artículo Con las inversiones directas China quiere fortalecer su influencia en América Latina. Los países pequeños como El Salvador también desempeñan un papel en los intereses de China. Desde 2013, el Presidente chino Xi Jinping ha estado promoviendo el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, también conocido como la Iniciativa del Cinturón y la Carretera (BRI). El objetivo principal es construir una infraestructura que facilite el flujo de materias primas y mercancías hacia y desde China. China ha sido capaz de ganar el apoyo de más de 100 países de todo el mundo para este objetivo. Aunque la pandemia de la corona ralentizará este curso de expansión, probablemente no lo detendrá.
Un esfuerzo académico por hacer visible la realidad de Centroamérica y el Caribe en México Publicado: 14 Febrero 2020 Miembros de la Red de ExBecarios de la Fundación Heinrich Böll organizaron el III Coloquio de Cultura Centroamericana y del Caribe “Juana Pavón” Lauri García Dueñas
¿Reconciliación por ley? Publicado: 1 Marzo 2019 En Guatemala se ha trabajado mucho por recuperar la memoria histórica, para que no queden impunes los crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado interno, para que haya reparación. Vanessa Sosa
Una caravana inédita Publicado: 8 Noviembre 2018 ¿Por qué la #CaravanaMigrante ha sido descrita como inédita y llamada un Éxodo por las organizaciones de derechos humanos que la acompañan en México? ¿Cuál ha sido el papel de la mujer en el proceso de auto organización?
Cruzar la frontera es solo el inicio Publicado: 6 Noviembre 2018 Es posible hablar de la Caravana de Migrantes también desde Estados Unidos, con quienes lograron cruzar la frontera casi en solitario, sin cámaras y sin amenazas estridentes. Jennifer Ávila
La Caravana Migrante, un asunto de derechos humanos Publicado: 23 Octubre 2018 Ante el paso de la #CaravanaMigrante por territorio mexicano, hacemos eco de las preocupaciones expresadas en los últimos días por diversas organizaciones con las que esta Fundación coopera.
Declaración Pública acerca de la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez de parte del Presidente Morales Publicado: 30 Agosto 2017 En consonancia con los múltiples pronunciamientos públicos en apoyo a la CICIG-las organizaciones aquí firmantes expresamos nuestra mayor preocupación y nuestro más firme rechazo a la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), efectuada por el Presidente Jimmy Morales. Lea aquí la declaración.
La irreverencia de la migración irregular de la niñez salvadoreña Publicado: 3 Agosto 2017 La migración infantil salvadoreña no es un fenómeno reciente, aunque sí lo es su abordaje y registro, en particular el de la migración infantil irregular. Diversos factores han contribuido a ponerla bajo la lupa: su magnitud, los riesgos particulares de los migrantes menores de edad, el tratamiento que les dan las instituciones, deportación y reinserción a sus contextos de origen, entre otros. Mario Zetino Duarte, Dilsia Avelar
El día en que el “Pulgarcito” venció al gigante Publicado: 17 Abril 2017 El pasado miércoles, 29 de marzo, el parlamento del país más pequeño de Centroamérica aprobó de manera unánime una ley que prohíbe la minería metálica en todo el territorio nacional. El Salvador es el primer país a nivel mundial que dice un rotundo “NO” a la exploración y explotación de metales.
La situación de El Salvador: Antecedentes, evolución y retos Publicado: 14 Marzo 2017 El Salvador presenta tantas diferencias notables con el resto de países centroamericanos en su historia, como similitudes regionales persisten, en la economía, la geopolítica, la lucha por una cultura de paz entre otros elementos de análisis. Este estudio aborda los antecedentes históricos, su largo y extenuante recorrido de la guerra a la paz, los avances y carencias de dichos procesos, y la alternancia política a favor de un Estado democrático. Héctor Dada Hirezi
Honduras: ¿Redes indebidas de poder, impunidad y enriquecimiento? Publicado: 4 Agosto 2016 Recientemente, un caso emblemático de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social ha revelado la complejidad de las articulaciones lícitas-ilícitas entre más de 250 personas de instituciones públicas, empresas privadas, organismos de justicia y partidos políticos, entre otros cómplices. Harald Waxenecker
Re-conceptualización de la violencia en el Triángulo Norte Publicado: 27 Junio 2016 La violencia e inseguridad es el principal problema de los países del triángulo norte de Centroamérica. Desafiando los enfoques y posiciones tradicionales y simplistas con las que a diario se aborda el problema de la violencia y sus soluciones, la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil del Triángulo Norte de C.A. se propuso hacer un aporte que ayude re-interpretar y re-dimensionar la problemática.
Nicaragua; diversidad biológica inexplorada Publicado: 24 Mayo 2016 Osmar Sandino, Maestrando del Posgrado de Ciencias del Mar y Limnologia de la UNAM nos cuenta de su interés por los equinodermos (estrellas, marerizos y pepinos de mar) y el fenómeno social que gira en torno a estos animales y su relevancia para Nicaragua.