Tejiendo una política exterior feminista desde el Sur: La Red Mexicana de Política Exterior Feminista como una apuesta interseccional Publicado: 14 Octubre 2025 ¿Qué significa que un Estado declare una agenda feminista? ¿Qué luchas caben en esa declaración y cuáles quedan fuera? ¿Quién puede hablar en nombre del feminismo cuando es el Estado quien convoca? Ana Sofía Rodríguez Everaert, María Paulina Rivera Chávez
La eurodiputada Anna Cavazzini responde tres preguntas sobre los acuerdos comerciales de la UE con el Mercosur y México Publicado: 12 Septiembre 2025 Tras largas y difíciles negociaciones, la UE avanza en un orden comercial mundial en rápida evolución. Sin embargo, varios Estados miembros de la UE se oponen y siguen existiendo dudas sobre la sostenibilidad y el sector agrícola europeo.
China, política industrial y el futuro de las tecnologías verdes: Reflexiones para el Sur Global Publicado: 7 Mayo 2025 Hoy, cuando la industria china puede competir de tú a tú con el Norte Global, este busca proteger sus capacidades industriales, mientras China, curiosamente, adopta la defensa del libre mercado para alcanzar consumidores en todo el mundo. ¿Por qué China sigue apostando por la política industrial cuando otras potencias se empiezan a cerrar a su expansión económica? Rubén González Vicente
Más allá de la Franja y la Ruta: ¿Cuál es el siguiente paso de la UE en América Latina? Publicado: 1 Abril 2025 Análisis Un año después de que se lanzaran inversiones multimillonarias en la región, las opiniones son dispares sobre las perspectivas del Global Gateway, la respuesta de la UE a la iniciativa china.
Brasil se acerca a la Iniciativa de la Franja y la Ruta Publicado: 1 Abril 2025 Análisis Señales desde Brasilia sugieren que el país podría sumarse finalmente a la iniciativa china, mientras el gobierno de Lula analiza los beneficios económicos, los objetivos de infraestructuras y las ventajas estratégicas.
Retos geopolíticos en los feminismos: Beijing +30 y la renovada marea neoliberal Publicado: 7 Marzo 2025 A pesar de los cambios logrados desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 - el principal documento de política mundial sobre igualdad de género -, las recientes corrientes populistas antidemocráticas desafían las estructuras que habían dominado durante décadas, añadiendo una nueva dimensión a los desafíos por la equidad de género en el mundo. Por Angela Erpel Jara
¿Qué implica una segunda administración de Trump para América Latina? Publicado: 21 Enero 2025 El creciente alineamiento de Trump con líderes populistas, a menudo autoritarios, en América Latina, podría fortalecer a actores antidemocráticos y amenazar las instituciones democráticas de la región, las libertades civiles, la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos.
Las políticas migratorias en México y Estados Unidos ante el inicio del segundo mandato de Donald Trump Publicado: 21 Enero 2025 Análisis Tanto los gobiernos republicanos como demócratas en Estados Unidos han puesto a México contra la pared para contener la migración, sin embargo, las políticas migratorias de Donald Trump son más extremas, como nos mostró su primer periodo como presidente en ese país. Marisol Méndez
La amenaza de Donald Trump a México Publicado: 18 Enero 2025 Análisis La presidencia de Donald Trump trastocará cada área de la política mexicana, incluyendo migración y comercio. En ningún renglón, sin embargo, su presidencia será tan definitoria como en lo que concierne al tema de seguridad. Carlos Pérez Ricart
Entre nearshoring y aranceles: México ante el segundo mandato de Trump Publicado: 18 Enero 2025 Análisis Aunque la llegada de Donald Trump al poder por segunda ocasión añade nuevas amenazas, varios de los conflictos actuales se fueron configurando desde la primera administración trumpista y la recién terminada de AMLO. Rodolfo Aguirre Reveles
Sheinbaum-Trump y las incógnitas ambientales Publicado: 17 Enero 2025 La segunda administración del magnate ultraconservador Donald Trump podría derivar en desafíos ambientales para México. Con China en el medio, ¿cuál es el plan preciso de la presidenta Claudia Sheinbaum? Emilio Godoy
Ante Trump y Musk, respuestas de largo plazo Publicado: 17 Enero 2025 Opinión México debe construir instrumentos para devolver los golpes que le dan desde Estados Unidos, desde adentro de Estados Unidos Témoris Grecko
‘A China le interesa apoyar los planes medioambientales de Brasil’ Publicado: 10 Enero 2025 Entrevista Brasil, que actualmente desempeña un papel destacado en la diplomacia mundial, puede encontrar nuevas áreas de cooperación con China para impulsar la sostenibilidad, afirma Maiara Folly, de Plataforma CIPÓ.
Sindicatos brasileños ven desafíos y oportunidades en sector de vehículos eléctricos Publicado: 10 Enero 2025 Los gremios tienen distintas visiones de lo que significa la transición para los trabajadores, la afluencia de importaciones chinas y las inversiones en fábricas.
COP29 en Bakú: Una Cumbre Marcada por la Desigualdad y el Retroceso Climático Publicado: 5 Diciembre 2024 Financiamiento insuficiente, promesas vagas y la falta de ambición para enfrentar la crisis climática marcaron esta cumbre. Descubre los puntos centrales y las mayores falencias de la COP29 en el artículo completo.
La COP29 exacerba la injusticia climática Publicado: 4 Diciembre 2024 Se esperaba que la COP29 estableciera un objetivo global de financiamiento climático que respondiera a los desafíos del futuro. No lo logró. En su lugar, lanzó mercados internacionales de carbono que abren nuevas zonas grises para los emisores de combustibles fósiles. Linda Schneider
COP29: La COP de la (in)acción climática. Publicado: 3 Diciembre 2024 Columna No estamos en tiempos de acuerdos con poca sustancia, necesitamos ambición hoy y tendremos que esperar un año a las nuevas negociaciones.
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento socioambiental: punto crítico de la diplomacia multilateral Publicado: 3 Diciembre 2024 Para diversos observadores, después de Cali, es preocupante que las decisiones en las COPs queden meramente reducidas a “llamar” o “alentar” a las partes por el lenguaje poco vinculante de estos verbos. Las decisiones en la COP16 fue un gran ejemplo de eso.
La reelección de Trump inaugura una nueva era de autoritarismo: en EEUU y en el mundo Publicado: 13 Noviembre 2024 Análisis Con Trump, Estados Unidos está entrando en una era de autoritarismo. En el propio país, existe una amenaza de control estatal sobre cuestiones de la vida privada y un aparato político de persecución. En el futuro, la política exterior se caracterizará por las relaciones de Trump con los autócratas. Hannah Winnick, Ella Müller
Nearshoring en México, más promesa que realidad Publicado: 5 Noviembre 2024 Análisis Desde EE.UU. hasta China, empresas de todo el mundo están considerando trasladarse a México, pero la inversión aún no está a la altura de las expectativas debido a la incertidumbre en torno a las estrategias, las tensiones comerciales, el agua y la energía Emilio Godoy